Durante el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) invitó a las mujeres a ejercer su derecho al Acceso a la Información Pública, pues aseguran, esto les permitirá exigir mejores condiciones de vida.
La Comisionada Presidenta del IACIP, Mariela Huerta Guerrero, emitió un mensaje por conmemoración del 8 de marzo, en cual escribió que el acceso a la información brinda a las mujeres un empoderamiento que les permite poseer información relevante con respecto a estadísticas, cifras y datos que son de suma utilidad.
Con esto mismo, añadió que este empoderamiento sirve para la construcción de una cultura de transparencia en la entidad, dando lugar para que las mujeres puedan seguir exigiendo sus derechos y así, se puedan prevenir que se cometan actos violencia de género.
“El derecho de acceso a la información permite a las mujeres exigir mejores condiciones de vida, pues el esclarecimiento de la información proporciona herramientas para el empoderamiento de ellas para poseer con veracidad información relevante como lo son estadísticas, cifras y datos que sean de suma utilidad para la construcción de una cultura de transparencia en nuestra entidad.
El derecho al acceso a la información previene actos de violencia de género como la discriminación, y permite una realización libre de su personalidad a través de la libertad de expresión, al encontrarse en un supuesto de contar con información veraz y de transparencia activa”, dijo Mariela Huerta Guerrero.
Así mismo, el instituto enfatizó en que la incorporación y participación de las mujeres ha sido notoria en el modelo de gestión pública, como para Gobierno Abierto y también dentro de los Planes de Desarrollo municipales y estatales.
De esta manera el organismo invitó a las mujeres en el estado de Guanajuato a que soliciten, pregunten y busquen información, pues con ello buscan contribuir a tener una sociedad más informada y capaz de tomar mejores decisiones.
PCQG