Sociedad

Disminuyen los casos de Alzheimer en Hidalgo

Hidalgo solo ha registrado 19 casos de esta enfermedad que afecta las células del cerebro; conoce más de la enfermedad y sus síntomas

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera refirió que de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, en el estado de Hidalgo se ha registrado una disminución de casos.

Los datos revelaron que mientras para 2022 se reportaron 91 casos, en lo que va del 2023 se han registrado solo 19 casos de Alzheimer.


Cabe mencionar que en la SSH se llevan a cabo diversas acciones para la atención de diversos padecimientos mentales, entre ellas la promoción de la detección temprana y la concientización sobre estos trastornos.

La evaluación y diagnóstico adecuados por parte de profesionales de la salud capacitados; implementación de programas de tratamiento multidisciplinarios según las necesidades individuales y apoyo y asesoramiento a las familias y educadores para brindar un entorno de apoyo y comprensión a las personas .

En caso de requerir asesoría sobre Alzheimer, se recomienda a la población acudir a núcleos de salud mental. 

¿Qué es el Alzheimer?

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), el Alzheimer es una enfermedad que afecta las células del cerebro (neuronas), provocando que se degeneren y mueran. Quienes la padecen presentan un deterioro progresivo en la capacidad para procesar el pensamiento (Memoria, orientación, lenguaje, aprendizaje, cálculo, etc).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos. Se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años y tiene factores de riesgo hereditarios.

Síntomas del Alzheimer

La Secretaría de Salud Federal señala que el síntoma más representativo es el deterioro progresivo de las funciones mentales como:

  • Pérdida de la memoria
  • Dificultad para realizar tareas familiares
  • Problemas para articular el lenguaje (olvida las palabras correctas)
  • Problemas para reconocer objetos y/o rostros conocidos.
  • Desorientación en tiempo y espacio (olvida fechas y lugares)
  • Juicio pobre (no sabe qué hacer en situaciones simples)
  • Alteraciones de cálculo (no puede sumar, restar, multiplicar)
  • Pérdida de objetos personales como llaves, ropa, etc
  • Cambios de ánimo (triste, enojada, ausente) o del comportamiento (como dejar herramientas en la cocina, dejar el teléfono en el jardín, dejar las llaves abiertas, etc.)
  • Cambios de personalidad (como ausente o pensativo)
  • Pérdida de la iniciativa (no se levanta, no come, no hace la comida, no se viste)



Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.