Sin que sea determinante la severidad con la que el paciente padeciera covid-19, se han detectado secuelas cardiovasculares, que van desde palpitaciones hasta infartos, advierte en entrevista para Notivox el cardiólogo Luis Alfredo Saldívar Santillán.
El especialista graduado como Médico Cirujano por la Universidad La Salle, posteriormente especializado en Cardiología por la Universidad de Monterrey, y que actualmente forma parte del equipo del hospital Star Médica de Tlalnepantla, reconoce que ante quienes padecen hipertensión arterial, son todavía mayores las secuelas tras la infección por covid.
Su percepción coincide con la Asociación Estadounidense del Corazón que ha colocado en su sitio web un artículo firmado por Laura Williamson, en el que se advierte que una cantidad creciente de estudios sugiere que muchos sobrevivientes de covid-19 padecen algún tipo de daño cardíaco, aunque no hayan tenido ninguna enfermedad del corazón subyacente, o no hayan estado lo suficientemente enfermos para ser hospitalizados.
Quienes superaron covid-19 temen daños en su corazón ¿es real el riesgo?
Sí. Recomiendo que los pacientes que padecieron covid sean valorados por su cardiólogo para revisar a detalle el estado de su corazón. Personas que tuvieron covid de una manera leve o de una forma más severa, llegan a tener manifestaciones cardiovasculares, desde palpitaciones hasta infartos, incluso aunque no presentaran síntomas durante el contagio. Y siempre entre más rápido se atienda al paciente, se podrá lograr un diagnóstico oportuno. Mejor va ser el abordaje y tratamiento, y menos secuelas cardiovasculares post covid se presentarán.
En términos de salud cardiovascular ¿el covid está afectando por igual a jóvenes y adultos? ¿Sigue algún patrón?
Este virus nos ha enseñado mucho. No es un virus que respete la epidemiología que normalmente se ve en otro tipo de infecciones, efectivamente los pacientes con más edad o con más comorbilidades tienen un pronóstico de complicación mayor, en relación a jóvenes sin enfermedades crónico degenerativas previas. Sin embargo, esto no es una ley, al ser un virus nuevo no sabemos exactamente su historia natural. De la epidemiología de esta enfermedad, todavía falta mucho por saber.
¿Hay casos excepcionales?
Sí. He visto pacientes que tienen antecedentes de covid con saturaciones muy bajas sin necesidad de ir al hospital, he visto pacientes en quienes la complicación es al final de la enfermedad. Hay casos donde me he sorprendido por la severidad y la tan rápida recuperación y viceversa, pacientes con covid muy leve, pero con un síndrome post covid muy severo, con fatiga crónica y depresión.
También el corazón de los jóvenes puede resultar con secuelas. ¿Cuál es su experiencia?
He visto pacientes muy jóvenes con miocarditis (inflamación del miocardio) causada por covid, en personas de aproximadamente 30 años. Eso origina datos de falla cardíaca, de ahí la importancia del diagnóstico oportuno en la visita cardiológica.
¿Será posible resarcir las secuelas cardiovasculares?
El pronóstico dependerá de la severidad de la secuela a nivel del miocardio y de la oxigenación, la atención oportuna será la clave en la recuperación.
¿Su rutina como cardiólogo se ha modificado ante el virus?
Sí. Ahora los síntomas son más inespecíficos, tenemos que ser más meticulosos con las manifestaciones del paciente. Y seguimos sin bajar la guardia porque aún vacunados, el riesgo de contagio -aunque mínimo- persiste.
En La Laguna se registran menos contagios ¿Cuál es su percepción sobre la baja?
Una serie de factores que han tenido repercusiones en la disminución de contagios: el uso cada vez más frecuente de cubrebocas, el evitar zonas de aglomeraciones, el inicio de vacunación anticovid y la responsabilidad civil. Sin embargo, el riesgo de una tercera ola puede ser inminente si como sociedad nos confiamos, los cuidados deben seguir. Antes de concluir, el cardiólogo recomendó el ejercicio físico y seguir una dieta equilibrada, factores que seguirán siendo los pilares en el tratamiento cardiovascular de cualquier paciente con covid o sin covid.
CALE