El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la mayoría de los vehículos fabricados en México tendrán un descuento en los aranceles de 25 por ciento que impondrá Estados Unidos a partir del 2 de abril, a los vehículos que no sean elaborados en la Unión Americana.
El decreto firmado por el presidente norteamericano, Donald Trump, señala que las partes de automóviles fabricadas en México estarán exentas temporalmente de los aranceles.

En una videollamada realizada a Palacio Nacional desde Washington, el funcionario explicó que los autos hechos en México, han incrementado sus componentes de origen norteamericano.
“Por lo tanto, en casi todas las marcas, no el 100 por ciento, pero la mayor parte de las marcas que están en México, ese componente ya presenta porcentaje más o menos importante.
“¿Esto qué quiere decir? Que van a tener un descuento. En otras palabras, esos vehículos que estamos exportando no tendrán el 25 por ciento, sino tendrán un descuento, dependiendo de la integración que tengan de los componentes. Ese es un primer punto muy importante que ya sí fue publicado”, destacó.
En la conferencia de prensa mañanera, Ebrard Casaubón detalló que a las autopartes producidas en México no se les aplicará la tarifa el próximo 2 de abril.
“Estamos en una mesa que se abrió con el secretario de Comercio para cuidar las autopartes mexicanas que, además, como ya dije, pues son el 40 por ciento del total de las autopartes que en Estados Unidos se integran a toda la cadena productiva de Estados Unidos.
“Quiere decir, para decirlo más claramente, que ustedes pueden comprar un vehículo hecho en Estados Unidos, pero tiene el 40 por ciento de componentes mexicanos. Entonces, les dijimos, ¿Vas a cobrar desde entonces el 25 por ciento de autopartes mexicanas? Total. Al día de hoy, lo que acordamos, hay una mesa de operación, de esto que estoy explicando para cuidar toda la productiva mexicana que tiene que ver con autopartes, que es muy, muy relevante”, añadió.
Marcelo Ebrard agregó que también se avanzó en que no se cobre varias tarifas a los fabricantes que están en México, “porque como alguna vez expliqué en la mañanera que me hizo favor de invitarme la Presidenta, pues un pistón cruza siete veces la frontera. Imagínense ustedes si le cobran siete veces el 25 por ciento, ¿verdad?, o el porcentaje sea. Entonces, esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir”.
El secretario de Economía añadió que lo que busca el gobierno de México es que los productos nacionales tengan el mejor precio, “ese es el sistema de preferencia que nos ha pedido la Presidenta, que organice”.
El ex canciller agregó que la indicación de la jefa del Ejecutivo federal de México es que el país tenga preferencias en estos aranceles.
“Debo decir que he recibido de parte del secretario de Comercio un muy buen trato, que me ha recibido con mucho gusto cada semana y ha entendido muchos argumentos que le hemos venido presentando para llegar a estas conclusiones”, apuntó.
En cuanto al contenido estadunidense de los vehículos fabricados en México, apuntó que, de acuerdo a las reglas de origen que se estipulan en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica.
En este sentido, explicó que en casi todas las marcas, no el 100 por ciento, pero la mayor parte de las firmas que están en México, ese componente ya presenta un porcentaje estadounidense importante.
“Ahora, ¿Dónde vamos ahorita? Ya dijo la Presidenta, y lo dice bien, que a partir del 2 de abril podemos presentar una respuesta completa, para evitar presentar respuestas fraccionadas antes de que se conozca cuál es el nuevo sistema que vamos a vivir estos próximos años.
“Hemos sostenido, ya seis reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, otras tantas con el titular de la Oficina del Representante Comercial (USTR por sus siglas en inglés), Jamieson Greer”, expuso.
Precisó que a partir de esa fecha se podrá dar información en relación a las medidas arancelarias y sobre cómo se aprovechará el T-MEC con el acero, aluminio y autopartes.
Además mencionó que otro tema que se aclaró fue que no se le cobre varias veces tarifas arancelarias a los fabricantes que estan en Mexico.
“En resumen, lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país (…) el mundo ideal sería que no hubiera aranceles, pero ya es una acción para todos los países del mundo”, recalcó.
LP