El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, Venegas, dijo que la máxima casa de estudios no está rebasada por las situaciones de violencia que se han presentado en diversos planteles, y aseguró que se revisarán los protocolos de seguridad.
“Yo creo que no (están rebasadas las autoridades) si vemos que hay otros países del mundo con problemas similares. Aquí los estamos enfrentando, se están atendiendo y, por supuesto, siempre habrá que corregir situaciones, pero en modo alguno podría decir que no estamos rebasados.
"Son lamentables estos estos actos, nos duelen, pero afortunadamente la gran mayoría de los jóvenes están estudiando y están preocupados por su futuro, como lo demuestran los que están hoy aquí”, afirmó.

En entrevista al término de la inauguración del foro “Primer modelo universitario de la UNAM", organizado en la Cámara de Diputados, el rector señaló que, tras lo ocurrido el lunes en el CCH Sur, donde un alumno asesinó a otro estudiante con un arma blanca, se revisarán la estrategia de reacción de la universidad.
“Bueno, estamos revisando nuestros protocolos, yo diría que ayer se vio en la FES Acatlán una participación rápida y así debe ser, que ante la más mínima agresión o afectación a la seguridad se actúe de inmediato, entonces habrá que revisarlos, que afinar los protocolos y ya se está, además, en una mesa de diálogo con los alumnos y los padres del CCH Sur, para poder instrumentar medidas adicionales", indicó.
Asimismo, dijo que se pondrá atención a la salud mental de los estudiantes para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, así como para alejarlos de sentimientos de frustración y soledad.
“Sobre todo hay que reforzar su sentir más amplio a la atención de la salud mental”, destacó.
Sobre la posibilidad de que se pueda revisar a los alumnos antes de ingresar a los planteles, precisó:
“Es una medida que en el pasado fue muy controvertida, había grupos que se oponían a ello, pero creo que hoy estamos todos sensibilizados sobre la importancia de qué esto sea así.
“No solo es la juventud universitaria, es la juventud en general, venimos saliendo de una pandemia. Además, por desgracia muchas veces las redes sociales contribuyen a difundir cierto tipo de mensajes. Lo que tenemos que hacer las universidades en general, las instituciones de educación superiores, es dar alternativas a los estudiantes, para que no se dejen arrastrar por este tipo de mensajes”.
UNAM y Diputados inauguran Modelo Parlamentario sobre seguridad y salud mental
Lomelí Vanegas y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, inauguraron el Modelo Parlamentario Universitario en materia de seguridad y salud mental.
Ambos propusieron un esfuerzo para garantizar la seguridad, reforzar la atención psicológica y responder a las necesidades de las y los estudiantes.
Lomelí indicó que con este proyecto las y los estudiantes podrán conocer de primera mano los procedimientos legislativos y comprender que la construcción de consensos es el cimiento de una cooperación interinstitucional sólida y, por ende, una condición indispensable para el fortalecimiento de la democracia en el país.
‼️ #Entérate │El Presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado @RicardoMonrealA, afirmó que es fundamental la vinculación del Congreso de la Unión con los universitarios y las universidades, a fin de dar soluciones a los problemas de México. https://t.co/pjVRWRd3qf
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 26, 2025
En la inauguración participaron los directores de las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; de Estudios Superiores Aragón, por la Cámara de Diputados, el secretario de Servicios Parlamentarios, Hugo Christian Rosas de León; y el coordinador de Comunicación Social, Rodolfo González Valderrama, entre otras autoridades.

EHR