Al confirmar que recibieron una parte del presupuesto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Salinas, anunció que perfilan reactivar la contratación de entre 200 y 400 personas para diferentes áreas dentro del tema judicial.
En rueda de prensa, Salinas Garza confirmó que se estaría realizando una programación de las contrataciones, con la presentación de exámenes, debido a que, tras dos años sin presupuesto, finalmente se les depositó más del 10 por ciento del monto general de poco más de 3 mil 700 millones de pesos para el 2025.
“Pues no es de hace dos semanas, el presupuesto lo depositaron apenas el día último de febrero, es decir, tengo cinco días con presupuesto, y no es que los depositen todo el presupuesto, nos depositan la parte proporcional del presupuesto dividido entre los 12 meses o en las 24 quincenas.
“Vamos a empezar a reactivar las contrataciones, teníamos una lista de 400 vacantes, tenemos áreas muy sensibles que requieren la contratación de personal como es el Centro Estatal de Convivencia, como el área penal o el área familiar, o proyectos como la nueva sede judicial de García”, refirió.
De acuerdo con el magistrado, tuvieron complicaciones en enero y febrero, pues no tenían los recursos, por lo que se vieron afectados pagos que tienen que ver con rentas o insumos como hojas, mantenimiento de las plantas de luz, entre otras cosas que la judicatura local no podía costear.
“Quitándole recursos a áreas que no son de recurso humano, entonces las rentas no siempre las estábamos cubriendo, el gasto del material, en diciembre y enero las hojas hicieron crisis y cosas de ese tipo, el mantenimiento por ejemplo de plantas de luz que ayer con los ventarrones estuvimos sin luz en algunas (tres) de las sedes judiciales”, finalizó.
Tribunal tiene 21 controversias entre diputados y Samuel
Salinas también descartó estar en conflicto con el Estado y refirió que actualmente hay más de 21 controversias entre el gobernador Samuel García y los diputados, sin que hasta el momento se presente el desistimiento de un tema.
"Como Poder Judicial no tenemos algo en contra del Ejecutivo, y lo que tenemos más bien son controversias pendientes de resolver que han interpuesto otros poderes, debe haber como 20 o 21 de diferentes temas, circunstancia de situaciones y están en su proceso legal, y mientras no recibamos un desistimiento por parte de las partes se tiene que resolver", refirió.
Añadió que el acuerdo 342, con relación al Instituto de la Defensoría Pública, actualmente confirma a Luis García como titular de dicho órgano.
"Había 12 controversias por el tema de defensoría pública y la memoria no me falla, creo que ya fueron resueltas y no tenemos ahorita nada en trámite... hay una suspensión vigente para el director y para la forma de operar, es Luis García el dirigente, puesto por el Poder Judicial", apuntó.
Por último, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, refirió que deben analizar si pudieran desistirse, debido a que no es viable "tomarlo a la ligera".
"Tendría que revisar con el departamento jurídico, tendríamos que analizar cada uno de las situaciones y ver cómo podemos avanzar, ya que fueron mecanismos legales, que se utilizaron al no cumplimiento de las leyes y de la Constitución de Nuevo León", finalizó.