Carina Xóchil Gómez Fröde rindió protesta este miércoles frente al rector Leonardo Lomelí como la primera mujer en presidir el Tribunal Universitario de la UNAM.
Luego de concluir el acto y tomar la palabra, la doctora en Derecho declaró que en esta nueva etapa el Tribunal será una institución de confianza, diálogo, colaboración y al servicio de las personas universitarias.

También aseguró que trabajará por que la UNAM continúe fungiendo como un referente en la promoción de la justicia social, el respeto a los derechos fundamentales, la equidad de género y la no discriminación.
Indicó las controversias y los litigios se resolverán con equidad y justicia, atendiendo el respeto a las garantías inalienables, a la equidad de género.
En referencia a la actuación de la UNAM frente a las conductas que infrinjan sus normas, puntualizó que buscarán atender las causas y apostarán por la justicia restaurativa, pues "se promoverá el diálogo, la mediación, la comprensión, la disculpa, el perdón, la reparación del daño y el trabajo comunitario".
"El objetivo es mantener el derecho constitucional a la educación de todas y todos, así como el derecho de los docentes a la libertad de cátedra, ejercida con respeto y dignidad.
“La nueva época de este Tribunal Universitario nos obliga a ser personas lo suficientemente reflexivas, prudentes y equilibradas para entender que en nuestras manos puede estar, en buena medida, el futuro de estudiantes o personal académico”, apuntó Gómez Fröde.
#BoletínUNAM Por primera vez, el #Tribunal Universitario será presidido por una mujer e integrará nuevas vocalías especializadas. Al tomar protesta, el #RectorLomelí destacó que este paso fortalece la justicia universitaria, consolida la autonomía y reafirma el compromiso con la… pic.twitter.com/xzLIsmBvR1
— UNAM (@UNAM_MX) August 13, 2025
¿Quién es la nueva presidenta del Tribunal Universitario?
Carina Xóchil Gómez Fröde es abogada y maestra egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, con doctorado en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la misma institución.
Ha sido profesora de las materias Teoría Política, Teoría General del Proceso, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Familiar y Derecho a la Protección de la Salud.
Fue abogada postulante en materia civil, familiar y derecho corporativo en el Despacho de consultores y procuradores legales LEX, S.C. (1985- 2014).

Fue directora del Seminario de Derecho Procesal (2011 al 2013) y jefa de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM (2014-2015).
En 2015, fungió como la directora general de Arbitraje en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed). También forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.
Nuevas vocalías especializadas también se integran al Tribunal
El rector de la UNAM, Leonardo Lomeí, también tomó protesta como vocales especializadas en género a Lucia Núñez Rebolledo, Julieta Morales Sánchez, Abril Uscanga Barrera y Pauline Capdevielle.
Además, como vocales permanentes a Miguel Mejía Sánchez, Gonzalo Levi Obregón Salinas y María Carmen Macías Vázquez.
¿Qué es el Tribunal Universitario?
Es el órgano colegiado encargado de conocer y resolver las faltas a la Legislación Universitaria presuntamente cometidas por personal académico y/o por el alumnado de la UNAM.
El Tribunal Universitario actúa como garante de los principios de legalidad y debido proceso pues, por una parte, revisa los actos sancionatorios emitidos por las autoridades universitarias que le remiten los casos; y, por la otra, al sustanciar el procedimiento disciplinario en estricto apego al debido proceso, escuchando previamente a la persona remitida y emitiendo una resolución respecto del fondo del asunto en términos de la Legislación Universitaria.
Sus principales propósitos son:
- 1 Garantizar el acceso a la justicia de toda persona remitida a quien se le atribuya algún incumplimiento de sus obligaciones
- 2 Proteger a la comunidad universitaria al imponer sanciones en los casos en que se acredite la comisión de una infracción a la legislación universitaria
- 3 Actuar como instancia revisora de todos los actos de sanción provisional emitidos por las autoridades facultadas para ello.
Modernización del órgano de la UNAM
En abril, el Consejo Universitario aprobó un paquete de reformas para la modernización del sistema disciplinario de la UNAM, que fortaleció al Tribunal Universitario, profesionalizando su presidencia e incorporando vocalías especializadas en género, lo que garantiza mayor independencia y seguridad jurídica.
EL DATO¿Cómo se elige al presidente del Tribunal?
De manera tradicional, el Tribunal Universitario era presidido por el decano de la Facultad de Derecho. Con las reformas implementadas, ahora el presidente es electo de una terna que envía el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho a la Comisión de Legislación Universitaria del Consejo Universitario, que se encarga de elegir a la persona idónea, y la cual permanecerá en el encargo por cuatro años.
Con esto dejó de ser un cargo honorífico, para ser uno profesional, de funcionario y de tiempo completo.

EHR