Lo que inició con una solicitud de crédito para el Ayuntamiento de General Treviño por un monto de hasta por 6 mil 632 millones 172 mil pesos, terminó con una aprobación de la Comisión IV de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado por apenas un millón 117 mil 317 pesos.
Durante sesión de esta comisión realizada este viernes se discutió el dictamen 13348, a raíz de una solicitud de la alcaldesa de General Treviño, Elia Hinojosa García, con la intención de realizar un proyecto de ampliación de red eléctrica en las calles Aldama e Iturbide, en la cabecera municipal.
“A la Comisión Cuarta de Hacienda y Desarrollo Municipal le fue turnado en fecha 19 de febrero de 2020, para su estudio y dictamen el oficio signado por Elia Hinojosa García… contenido en el expediente 13348/lXXV, escrito que contiene solicitud de autorización para la contratación de un crédito hasta por la cantidad de $6,632,172,653.59 (seis mil seiscientos treinta y dos millones, ciento setenta y dos mil seiscientos cincuenta y tres pesos 59/100 m.n.) con la finalidad de realizar inversión pública productiva”…
“Decreto: como resultado del previo análisis de la capacidad de pago del Municipio, del destino de los recursos y los derechos e ingresos a otorgarse como fuente de pago de financiamiento y con fundamento del artículo 22 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, se autoriza al Ayuntamiento de General Treviño la celebración por conducto de los funcionarios legalmente facultados, de una o más operaciones de crédito bancario, por un monto de hasta un millón 117 mil 317 pesos, con un plazo de pago de hasta tres años, 36 meses, contados a partir de su celebración”, expresó.
Al respecto, el diputado panista, Eduardo Leal, presidente de la comisión, precisó que luego del crédito inicial solicitado, se les remitió información en relación al monto que se les podría aprobar, tras una evaluación hecha por la Secretaría de Finanzas del Estado, por lo que modificaron a un millón 300 mil pesos, y finalmente los legisladores bajaron aún más el monto.
“Con eso exceden el 5 por ciento… la cantidad rimbombante que suena, es el total de la obra, es para obra pública con Banobras, es lo que ellos querían ejercer, sin embargo (finalmente) sí cumplían, ya que les remitimos lo que se les podía aprobar, ya hicieron una modificación a la solicitud que hicieron al Congreso, y lo que se les aprobó no es más que lo que por ley tienen derecho a pedir”, dijo.