Política

Ante reubicación por tren AIFA-Pachuca piden retribuir valor a dueños de propiedades

La construcción del tren AIFA-Pachuca representa una oportunidad sin precedente para Hidalgo, considera la confederación patronal

Al ponderar el desarrollo social que representan los proyectos del gobierno federal como la construcción del tren AIFA-Pachuca, el presidente en Hidalgo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Luis Fernando Garrido Ramírez, apuntó que la reubicación de familias cercanas a la vía férrea debe retribuir a los dueños el valor de sus propiedades.

“Todo desarrollo implica movimientos. Lo hemos visto con otros proyectos como el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya, incluso en su momento vías de comunicación como la carretera México-Pachuca. Lo que pedimos siempre es que esa reubicación garantice primero el valor, que se pueda retribuir a los dueños de esas propiedades”, dijo durante entrevista.

En caso de existir una reubicación de familias se debe de garantizar a los propietarios iguales o mejores condiciones a las que actualmente tienen, cotejó Garrido Ramírez, luego que MILENIO diera a conocer que vecinos de la comunidad de Huitzila, Tizayuca, solicitan certeza ante el desalojo de sus viviendas por la obra del tren.

Ante este escenario, el dirigente de Coparmex consideró que no es conveniente llevar a cabo reubicaciones en lugares con un menor valor al que actualmente tienen los propietarios. A su vez, ponderó que los empresarios ven como una oportunidad tales proyectos ya que se vuelven visibles y aumenta la posibilidad de inversión en zonas donde actualmente carecen de ella.

Oportunidad sin precedente

Consideró que la construcción del tren AIFA-Pachuca representa una oportunidad sin precedente para Hidalgo, por lo que debe ser aprovechado por el sector empresarial que también fortalece la atracción de inversión en la entidad.

En este escenario, Coparmex capacita a las pequeñas empresas y colabora con el gobierno del estado con la finalidad de garantizar que el crecimiento sea ordenado y participe la sociedad en general.

Garrido Ramírez expuso que los polos del bienestar incluyen no solo el sector industrial, sino el rubro de la vivienda, así como los servicios como escuelas, clínicas, centros de abasto y comerciales, lo cual garantiza la participación de las pequeñas empresas.

Por tanto, la invitación a los empresarios es que se sumen, ya que Coparmex cuenta con proyectos para fortalecer a las pequeñas empresas ante el crecimiento económico por venir.

Para fomentar el desarrollo urbano ordenado es necesaria una planeación estratégica, por lo que las vías de comunicación son esenciales ante proyectos como el tren México-Pachuca y el AIFA, apuntó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.