Política

Transparencia para el Pueblo ha desechado el 14.5% de quejas que ha recibido

La institución indicó que, de marzo a julio de este año recibió 2 mil 635 recursos de revisión, de los cuales, desechó 385.

Transparencia para el Pueblo, la nueva autoridad garante federal de acceso a la información, informó que en sus dos primeros meses de operación ha desechado el 14.6 por ciento de los recursos recibidos, lo cual es el porcentaje más bajo históricamente.

El 24 de julio, Notivox dio a conocer que de los primeros 456 recursos de revisión resueltos por el nuevo organismo garante federal de transparencia, y publicados en su sitio web, el 99.5 por ciento fueron desechados.


¿Cuántos recursos de revisión recibió Transparencia para el Pueblo?

Al respecto, en un comunicado, Transparencia para el Pueblo detalló que del 21 de marzo al 11 de julio de 2025, menos de tres meses, recibió dos mil 635 recursos de revisión, de los cuales, desechó 385, es decir, el 14.6 por ciento.

La diferencia en el porcentaje radica en que el 99.5 por ciento corresponde a las resoluciones publicadas en su sitio web, mientras que el 14.6 por ciento corresponde al total de recursos que ha recibido, los cuales no están publicados en su totalidad.

Además, añadió una tabla comparativa del porcentaje de recursos que el INAI desechó cada año desde 2014.

Del 1 de enero al 20 de marzo de 2025, cuando se extinguió, el INAI desechó el 19.7 por ciento, y en 2023 fue el año con el menor índice de desechamientos, con 18.6 por ciento.

Desechamientos, previstos en Ley General de Transparencia 

La autoridad argumentó que “el porcentaje de desechamientos de recursos de revisión y de inconformidad realizado por Transparencia para el Pueblo es el más bajo históricamente” desde la creación de su antecesor, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Añadió que las causales de desechamiento están previstas en la Ley General de Transparencia, entre las que se encuentran la presentación extemporánea del recurso de revisión, la falta de claridad en la queja, cuando no se trata de una inconformidad sino de una consulta y “cuando se amplía la solicitud de acceso a la información original”, es decir, cuando “el particular se inconforma de una falta de información que no solicitó inicialmente, se le orienta para presentar una nueva solicitud”.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.