Política

Los traidores que buscaron un emperador extranjero y la intervención estadunidense

La presidenta Claudia Sheinbaum pide defender la soberanía de México sin machetes, pero sí con valores.

En el primer desfile militar que encabezó Claudia Sheinbaum como comandanta suprema de las fuerzas armadas, aseguró que la independencia y soberanía del país significa que ninguna potencia extranjera decide por los mexicanos.

Desde el epicentro político del país, el Zócalo capitalino, la Presidenta mencionó que estos logros se deben defender diariamente desde todos los sectores de la sociedad, por ejemplo, en las aulas con la educación gratuita y humanista y en el campo con el esfuerzo de los campesinos.

“La independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”, dijo.

Sheinbaum llama a preservar la democracia y libertad 

Por ello, llamó a los ciudadanos a hacer lo propio tal como lo hicieron nuestros antepasados pero no con fusiles y machetes, sino pacíficamente y avanzando en la transformación que honra la libertad, la soberanía y la democracia.

Y así, apelando a la historia, explicó que esta transformación que se impulsa desde su administración significa poner en el centro al pueblo y gobernar con honestidad.

“La independencia nos dio patria. La transformación nos asegura futuro. Hoy, México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo”, agregó.
Desfile cívico-militar 2025, el primero de Claudia Sheinbaum. | Ariel Ojeda
Claudia Sheinbaum llama a defender la soberanía de México. | Ariel Ojeda

Pero recordó también, que en este proceso de independencia y transformación, han existido personajes que contrario a los principios nacionales, han buscado que potencias extranjeras se inmiscuyan en la vida política del país incluso con la intención de derrocar al gobierno.

“A lo largo de nuestra historia algunos, como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias”, acusó.

Sin embargo, recordó que el pueblo de México es quien ha defendido a la patria y ha resistido con grandeza los embates de estos grupos de traidores “por ello, ninguna injerencia es posible en nuestra patria”.

Claudia Sheinbaum junto a los titulares de Sedena y Semar. | Ariel Ojeda
Claudia Sheinbaum junto a los titulares de Sedena y Semar en desfile del 16 de septiembre. | Ariel Ojeda

Los Notables

A un país profundamente dividido e inestable llegó a gobernar Maximiliano de Habsburgo, el último emperador de México.

En ese entonces se vivía una situación política convulsionada tras los enfrentamientos por la Guerra de Reforma y la invasión francesa derivada de las deudas que tenía México con ese país. Estos hechos dividieron a la sociedad en liberales y conservadores.

Aprovechando el panorama difícil los conservadores decidieron buscar en Europa al próximo gobernante para reinstaurar la monarquía y así recuperar el poder, los privilegios que tenían y en el camino eliminar las leyes reformistas liberales.

Fue así que el grupo de notables viajó hasta el Palacio de Miramar para ofrecer a Maximiliano la corona mexicana.

La delegación estuvo integrada por José María Gutiérrez de Estrada, Joaquín Velásquez de León, José M. de Landa, Ignacio Aguilar, Adrián Woll, Antonio Escandón, Ángel Iglesias y José Hidalgo.

Finalmente, Maximiliano y su esposa Carlota llegaron al puerto de Veracruz el 10 de abril de 1864.

La situación política no favoreció a Maximiliano y paulatinamente fue perdiendo el apoyo de los conservadores y él, al mismo tiempo, tomando decisiones que no les gustaban como no devolver los bienes que se habían expropiado a la iglesia durante la Reforma.

Y aunque intentó abdicar y buscar otras salidas, tres años después de llegar a México fue arrestado y fusilado el 19 de junio de 1867, en medio también de presiones del gobierno de Estados Unidos para que ningún país europeo tuviera poder en América.

Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo, el último emperador de México. (Especial)

El usurpador

Este episodio de la historia nacional se conoce como la 'Decena Trágica'.

Se trata de un golpe de Estado militar ocurrido entre el 9 y el 18 de febrero de 1913 para derrocar al entonces presidente Francisco I. Madero, quien después de 10 días de enfrentamientos, finalmente fue asesinado. Es una historia de conspiración y traiciones en la que el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, jugó un papel determinante.

Fueron los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz, quienes encabezaron la revuelta del 9 de febrero con el respaldo del gobierno de Estados Unidos que no veía con buenos ojos las posturas nacionalistas de Madero sobre los trenes y el petróleo.

Para lograr su cometido, los generales liberaron a otros dos militares que estaban encarcelados, Bernardo Reyes y Félix Díaz.

Esa noche, los conspiradores intentaron tomar Palacio Nacional y en el enfrentamiento a balazos hirieron al comandante militar de la plaza, Lauro Villar. Este momento, sin saberlo fue clave para su triunfo.

Y es que al enterarse de los hechos, Madero se trasladó desde el Castillo de Chapultepec hasta Palacio Nacional, hecho que hasta nuestros días es conmemorado como la marcha de la lealtad. Y también fue en ese momento que nombró a Victoriano Huerta como jefe militar en sustitución de Villar sin saber que éste terminaría traicionándolo para obtener el poder.

Finalmente, el 18 de febrero el golpe triunfó definitivamente con la aprehensión de Madero y su vicepresidente José María Pino Suárez. Y para legitimar el cambio de gobierno, se firmó el 'Pacto de la embajada' en la representación de Estados Unidos, donde se desconoció al gobierno y se estableció uno provisional encabezado por Huerta.

Para evitar una nueva guerra, Madero y Pino Suárez renunciaron a sus puestos y con el apoyo del secretario de Relaciones Exteriores, Pedro Lascuráin, se logró que Huerta tomara posesión como presidente.

Finalmente, el 22 de septiembre los golpistas asesinaron a Madero y Pino Suárez.





IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.