Política

Trabajadores del Poder Judicial protestan en la SCJN previo a análisis de consultas

Los trabajadores esperan que de inicio la sesión donde se analizarán las consultas presentadas por juzgadores federales contra la reforma judicial.

Un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifiesta afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en espera del inicio de la sesión donde se analizarán las consultas a trámite presentadas por juzgadores federales que buscan que la ministra presidenta Norma Piña Hernández otorgue una suspensión que frene la reforma judicial.

Se trata de empleados de los 32 circuitos judiciales que se coordinan con otro grupo que está en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en espera de que el Pleno de dicho órgano también emita la circular que determine si continúa la suspensión de labores o se levanta.

En las inmediaciones de la Corte se concentran alrededor de 150 trabajadores, entre los que se encuentran secretarios de estudio y cuenta de juzgados y Tribunales Federal de diversas zonas del país.

Sheinbaum cree que no hay razones para que el Poder Judicial siga en paro 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que los opositores a la reforma al Poder Judicial se darán cuenta que la elección por voto popular de juzgadores, “es la mejor decisión que haya tomado el pueblo de México”.

En su primera conferencia mañanera, la presidenta Sheinbaum Pardo reiteró su desacuerdo a que se mantengan en paro algunos trabajadores del Poder Judicial federal y cobrando su salario.

“Quedan salvaguardados todos los derechos laborales, los salarios de los servidores públicos del Poder Judicial, no hay razón para que estén en paro, ninguna, porque cuando están en paro, el Poder Judicial, también hay que decirlo, las órdenes de aprehensión para un delincuente vienen del Poder Judicial, entonces, ¿cómo en paro? Y además cobrando sus salarios, entonces nosotros no estamos de acuerdo, respetamos evidentemente pero no estamos de acuerdo con ello.
“Es para el bien de todos y todas, sanear el Poder Judicial en México, es falsa esta idea de que, como dijo (Felipe) Calderón en una conferencia que tuvo en España, 'de que viene el autoritarismo', ¡no! Es la elección de los jueces, magistrados, ministros, por el pueblo de México, y eso va a ser muy bueno, muy bueno para el país, muy bueno, todos los que ahora, hay quien tiene sus intereses ahí, pero quien legítimamente puede estar en contra, yo estoy convencida que se van a dar cuenta que es la mejor decisión que haya tomado el pueblo de México”, enfatizó.

RDR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.