La alcaldesa en Tlalpan, Patricia Aceves, solicitó la presencia de la Guardia Nacional en las zonas montañosas, como el Ajusco, de la demarcación para combatir los delitos de tala ilegal de árboles, así como la posible presencia de grupos delictivos dedicados al narcomenudeo.
En entrevista después de comparecer ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Alcaldías y Límites Territoriales, la titular de la demarcación puntualizó que estas grande extensiones de terreno carecen de vigilancia; “nosotros no tenemos policías”, dijo.
En comparecencia ante el @Congreso_CdMex, pude coincidir y compartir puntos de vista con las diputadas @ChaviraGuada y @yuriri_ayala para el bienestar de @TlalpanAl. Agradezco el recibimiento y el diálogo fraterno. pic.twitter.com/QqFnpoJhdI
— Patricia Aceves (@patiaceves) May 22, 2019
“Estoy pidiendo la Guardia Nacional y la presencia del Ejército, así como la intervención de la Fiscalía federal para el combate al narcotráfico. Éstas son zonas que están bajo el cuidado de los gobiernos de la Ciudad de México y federal. Es fundamental que entren las fuerzas armadas para que paren estos grupos delictivos que están felices como llaneros corriendo por todas las zonas de Tlalpan armados con metralletas, esto no puede seguir así…”, explicó.
Agregó que su administración invertirá cerca de 40 millones de pesos para mantener el suelo de conservación de la alcaldía, el cual representa un 30 por ciento de toda la capital.
Esta mañana acudí al @Congreso_CdMex para comparecer ante las Comisiones de Administración Pública Local y de Alcaldías y Límites Territoriales, con el objetivo de informar las acciones implementadas en la demarcación a favor de las y los tlalpenses. #CultivandoComunidad pic.twitter.com/roZYFen4W8
— Patricia Aceves (@patiaceves) May 22, 2019
Reconoció que hay un serio problema de inmobiliarias que han querido edificar en estas zonas protegidas, sin embargo, lo han detectado y combatido a tiempo.
“Es necesario que tengamos más dinero para esta protección del medio ambiente para evitar que se siga vendiendo. El mayor destrozo del ambiente, después de la tala ilegal, es la venta de terrenos. Son tierras que se pueden vender pero no se puede construir. Hay proyectos urbanos de inmobiliarias que se quieren meter ahí para poder aumentar la edificación y son zonas de mayor captación de agua y biodiversidad”, agregó.
Exhortó al Congreso a legislar en materia de suelo de conservación y endurecer las penas a quienes cometan algún delito en contra del medio ambiente.
Durante la comparecencia, la legisladora panista, América Rangel reprochó a la alcaldesa el nivel de inseguridad que viven los habitantes de su demarcación, principalmente, en materia de feminicidio al ocupar el lugar 50 a nivel nacional de municipios.
Asimismo la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, le pidió atender la problemática de ambulantes en la zona de El Caminero y La Joya, así como proyectos de movilidad en puntos importantes de la demarcación.
Finalmente, Aceves se defendió al asegurar que en la alcaldía, “de las 16 demarcaciones estamos en el lugar seis de las más seguras”.
EB