El bloque mayoritario del Tribunal Electoral justificó la decisión de ordenar al Senado sustituir al Comité Judicial, al considerar que debían garantizar derecho ante esa “autoridad rebelde” y porque la Suprema Corte ni siquiera ha atendido el llamado que le hizo el INE desde octubre, por lo que tenían el deber de “quitar las piedritas del camino” pues la elección se tiene que realizar.
“El INE le preguntó a la Corte en octubre y la Corte no le ha respondido. Le preguntó ‘¿qué hacemos Corte?, porque también al INE le mandaron suspender, y no les han dado respuesta”, acusó la magistrada presidenta Mónica Soto.
Al insistirle si la Corte era la culpable o la instancia que no ha hecho lo que le corresponde, agregó que “tenemos que hacer cada quien lo que nos toca, al Tribunal le toca garantizar que un proceso electoral se lleve a cabo. Yo puedo hablar por lo que hice yo y ¿nosotros qué hicimos? Garantizamos”.
Soto señaló que incluso, si el Tribunal Electoral no atendía las peticiones de las personas que impugnaron la parálisis del Comité Judicial, podrían ser sujetos a un juicio político, pues también estarían incumpliendo sus deberes constitucionales.
“Estaríamos en una grave falta, y yo creo que ahí sí hasta en una solicitud de juicio político, si nosotros no abrimos la puerta de la justicia a estos ciudadanos que no pueden quedarse fuera el Comité no hizo su trabajo”.
Ante las críticas por haber dejado el proceso en manos del Senado, el magistrado Felipe de la Mata señaló que este camino de buscar a una tercera autoridad para que cumpla, es lo que se hace cuando se tiene a una autoridad rebelde y poco tiempo, como sucedió con el desacato del Comité Judicial, pues advirtió que la elección judicial es una obligación constitucional y se debe cumplir.
“Lo que hicimos fue exactamente lo que siempre hemos hecho cuando hay una autoridad rebelde o poco tiempo para cumplimiento, lo que se trata es de no frustrar el derecho de las personas; y paradójicamente muchos de estos candidatos son jueces que quieren ser magistrados, magistrados que quieren ser ministros y curiosamente muchos de ellos solo se registraron en la lista del Poder Judicial.
“Si alguien está queriendo entorpecer la elección, no sé si sea el caso, pues lo que estamos haciendo es quitar todas las piedritas en el camino. Va a haber elección, va a haber elección porque la Constitución lo mandata. Va a haber una elección conforme a derecho y va a ser una elección que servirá de ejemplo para el mundo, de eso me queda muy claro”.
Mientras el magistrado Felipe Fuentes sostuvo que lo que hizo la Sala Superior es “que se respete el Estado de derecho” e incluso sostuvo que si hubo afectaciones a las personas que aspiraban desde el Poder Judicial “esto sí puedo decirlo fuerte, fueron provocadas por suspensiones de jueces de amparo”, que insistieron, son incompetentes para intervenir en materia electoral.
Se venadearon a Universidad de Stanford, Norma Piña dejó intacta facultad del TEPJF
En conferencia, el bloque mayoritario justificó, como Notivox adelantó desde la semana pasada, que la clave para continuar con sus sentencias para que se reactivara el proceso de selección de candidaturas en el Poder Judicial, era una frase que la ministra presidenta Norma Piña incluyó en el acuerdo en el que concedió medidas cautelares pero sin tocar al Tribunal Electoral.
“No implica una suspensión en materia electoral ni paralizar potestad jurisdiccional alguna, sino adoptar una medida cautelar que incide exclusivamente en la esfera jurídica del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación”.
Por lo que criticaron el comunicado de la Universidad de Stanford en el que acusan al Tribunal Electoral de “violar una suspensión de la Suprema Corte”, lo que califican como preocupante.
“Como que se ve que los venadearon, les dieron la información equivocada y se apuraron a sacar esto porque luego hace unas cosas por pasión. Entonces, punto uno, la Corte nunca nos obligó a nada, ya lo hicimos evidente.
“Al Laboratorio de la Universidad de Stanford, pues la verdad yo los invitaría a que vengan, que platiquen y que se alleguen de la información correcta. Probablemente, como se dice, se los estén venadeando o les estén echando un borrego o como ustedes quieran, que vengan y platiquen”.
EHR