Política

TEPJF recibió mil 688 impugnaciones contra la sobrerrepresentación

El 98.5 por ciento de las impugnaciones se entregaron en tribunales federales, mientras que el resto provienen de tribunales estatales entre los que destacan Hidalgo y Zacatecas.

En tan solo tres días la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió mil 688 medios de impugnación en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que repartió diputaciones plurinominales y otorgó la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, el sábado pasado fue el día con mayor número de impugnaciones recibidas con mil 141 casos, mientras que el domingo ingresaron 423 y los restantes se dieron el mismo viernes que se aprobó el acuerdo en el Consejo Genral del INE.

Impugnaciones continuarán llegando

El plazo venció el domingo a las 17 horas y Notivox señaló que ayer sumaban 719 impugnaciones, pero que este lunes la cifra se elevaría considerablemente una vez que el INE y los consejos estatales remitieran las demandas que se presentaron de última hora.

El 98.5 por ciento de las impugnaciones se entregaron en tribunales federales, mientras que el resto provienen de tribunales estatales entre los que destacan Hidalgo y Zacatecas con ocho impugnaciones recibidas, respectivamente, y de Aguascalientes con siete quejas.

El resto de los casos se fueron presentados en tribunales de Chihuahua (uno) , San luis Potosí (uno), Tamaulipas (uno), Coahuila (tres), Estado de México (dos), Guerrero (dos) y Nuevo León (cinco).

En lo que respecta a los magistrados que deben atender los casos, sobresale que Felipe de la Mata Pizaña deberá resolver 352 impugnaciones, mientras que Felipe Fuentes Barrera y Jannine Otalora deben solventar 333 casos cada uno; además, Reyes Rodríguez tendrá 328 expedientes y la magistrada presidenta, Mónica Soto, ortos 328.

Magistrados del TEPJF prevén resolver controversias en sesión

Cabe recordar que los magistrados prevén resolver todos estos temas en la sesión pública del próximo miércoles para definir si la composición del Congreso de la Unión aprobada por el INE en el que Morena y aliados consiguieron 364 curules en San Lázaro y 83 escaños en el Senado de la República.

aag

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.