La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó durante su tradicional conferencia “Mañanera de Pueblo”, la oportunidad para hacer el registro a la red nacional de Tejedoras de la Patria, programa que buscará, entre otras cosas, defender los derechos y apoyar a las mujeres del país.
Por ello, Citlalli Hernández Mora, también dio a conocer la convocatoria para participar en este programa, el cual buscará identificar a aquellas personas que desean transformar sus comunidades y vida de las demás.

El principal objetivo de esta red es tener grupos de mujeres para poder proteger al resto. De acuerdo con Claudia, cualquier mujer mexicana podría inscribirse. A continuación te damos los detalles para el registro.

¿Cómo inscribirse a la red Tejedoras de la Patria?
- Las interesadas tendrán que acceder a la plataforma de internet Tejedoras de la Patria.
- Dar click en “Regístrate aquí”.
- Llenar el formulario que emite el sistema.
- Te pedirán colocar datos como: Nombre, CURP, fecha de nacimiento, entre otros.
De acuerdo con el gobierno de México, se podrá nominar a otra mujer, si así lo desea, y con el objetivo de que su trabajo sea reconocido. Por ejemplo, las abogadas que quieran defender a las mujeres de violencia podrán hacerlo de manera voluntaria.
La Presidenta explicó que cualquier mujer mexicana puede participar de forma voluntaria en la red. En el caso de las abogadas, ellas serán parte de la Secretaría de las Mujeres y apoyar a las mujeres que viven violencia.
¿Qué es la red Tejedoras de la Patria?
Como su nombre lo dice, es una red conformada por mujeres voluntarias de todo el país, para que, entre ellas “tejan” la soberanía y puedan velar por los derechos de las mexicanas y mexicanos.

La Secretaría de las Mujeres convoca a todas las mujeres de México, que son el pilar de sus comunidades a sumarse a ese proyecto para que entre todas, es decir, en colectivo o mujeres agrupadas puedan construir un mejor futuro.
Serán al menos 100 mil mujeres protagonistas o “portavoces”, quienes informarán en sus comunidades sobre los servicios de atención y programas que existen para las mujeres.
También compartirán sus saberes y experiencias de todo tipo. El objetivo es mejorar y contribuir en problemas que les afectan a ellas. Por ejemplo, violencia de género, violencia física, entre otras cosas.