El tiempo de respuesta de unidades médicas a nivel nacional es de 20 minutos, "pero tenemos el firme propósito, en esta administración, de seguir empujando el mejoramiento de los servicios para poder mejorarlos", dijo Gabriel García, coordinador general del Centro de Operativo de Apoyo a Contingencias (Copac).
"Hay ciudades en donde el tiempo de respuesta no rebasa los 10 minutos, es muy rápido, ya que son pequeñas", agregó.
Destacó que en la Ciudad de México el tiempo de respuesta, que es desde que una persona llama, "está al rededor de los 15 o 20 minutos dependiendo de la zona geográfica".
Gabriel García informó que la pandemia del covid-19 permitió mejorar el servicio de atención médica telefónico y la creación del Centro Regulador de Unidades Médicas Federal que ayuda a canalizar a los pacientes entre distintas entidades federativas.
Explicó que ante la carencia de unidades de emergencia en todo el país, se firmó un convenio con el que se creó el Centro Regulador de Unidades Médicas Federal que garantiza que todo aquel ciudadano que necesite atención médica la reciba.
“En caso de que algún CRUM ya esté saturado o no tenga disponibilidad del médico especialista que se requiere, el Centro Regulador de Unidades Médicas Federales va a garantizar que se les dé la atención y el traslado”.
Actualmente en todo el país hay 15 unidades con CRUM y Servicios de urgencias médicas, 11 solo con CRUM y siete que tienen asesoría para poder establecer un CRUM.
Agregó que el proceso de atención inicia con la recepción de llamadas hasta la atención con el apoyo de médicos reguladores y técnicos de regulación médica que definen si el paciente requiere un traslado o solo una estabilización a domicilio.
“Tenemos el apoyo del 911 para que inicie el proceso de atención médica, que con interrogatorios pueda resolver atención sin que sea necesario enviar una ambulancia o una que solo sea de primer contacto, como entidades en donde hay este servicio en motocicletas o incluso en bicicletas. Los médicos reguladores y técnicos de regulación médica deciden a dónde se va el paciente dependiendo del diagnóstico”.
Existen algunas entidades que tienen carencia de ambulancias o incluso la mayoría de ellas son de la Cruz Roja, por lo que este convenio de colaboración permite agilizar la atención médica.
Desde su creación en el comienzo de la pandemia, el CRUM federal ha ofrecido 496 regulaciones siendo la Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca los que tuvieron más casos de covid-19 y requirieron atención tanto para pacientes con esta enfermedad como con otro tipo de padecimientos.
En total se han dado 41 mil 455 consultas médicas y más de 92 mil acciones de promoción y prevención.
ledz