Política

SRE anuncia mayor asistencia ante nueva ley antimigrantes, ahora en Oklahoma

Las autoridades de Oklahoma prohíbe a cualquier localidad estatal ser una ciudad santuario, es decir, que proteja a los migrantes sin documentos.

La cancillería de México anunció que incrementará sus servicios de protección y asistencia consular ante la nueva ley HB4156 del estado de Oklahoma, que crea un nuevo delito para los migrantes que no cuenten con autorización de estancia en ese estado.

Según el comunicado, el Consulado de México en Oklahoma City ya transmitió la postura de rechazo ante medidas como esta, además de insistir en las contribuciones de la comunidad mexicana y migrante en ese país, una vía por la cual además, ya se creó el Grupo de Trabajo de Permisos de Trabajo Estatal y Visas de Oklahoma para crear oportunidades de empleo y aumentar la fuerza laboral.

“Este grupo se conforma de nueve integrantes, incluyendo a la cónsul de México en Oklahoma, y tiene el propósito de producir un informe que presente un análisis de la situación en torno a la comunidad trabajadora migrante y posibles soluciones”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Añadió que el consulado ocupará su espacio para presentar puntos de vista en contra la retórica agresiva con la comunidad migrante que no tiene papeles legales de estadía.

Además, se anunció que se reforzaron las comunicaciones con autoridades locales de todos los niveles, grupos de derechos humanos y civiles y organizaciones comunitarias, además de reforzar la estrategia Conoce y Ejerce tus Derechos de forma paralela a la vinculación e información para la comunidad mexicana.

“Se invita a la comunidad mexicana a acercarse al Consulado de México (1131 W Sheridan Ave., Oklahoma City, OK) y comunicarse al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) al (520) 623 78 74, las 24 horas del día los 365 días del año, donde encontrarán información oficial, segura y confiable sobre esta legislación y los servicios y acciones consulares que ponemos a su disposición”, explicó la SRE, que además anunció que analizará acciones disponibles para defender los derechos de los mexicanos en ese país.

La nueva Ley HB4156 crea un delito denominado ocupación inadmisible en el que una persona infringe la ley al permanecer en el estado sin la autorización migratoria para hacerlo. 

Además, las autoridades del estado podrán recabar información de las personas detenidas para poder cruzar con otras bases de datos e incluso prohíbe a cualquier localidad ser una ciudad santuario, es decir, que proteja a los migrantes sin documentos.

aag

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.