El gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo sentirse avergonzado de pertenecer a un país como México en el que sea visto a nivel mundial como un país corrupto.
“Siento una gran vergüenza que nos ubiquen a los mexicanos por nuestros niveles de corrupción (…) en Guanajuato, que tenemos mucho que hacer sin duda, que existen actos de corrupción en el estado de Guanajuato sin duda, pero que vayamos por la ruta correcta, creo que hay muestras claras de la sociedad y del gobierno en avanzar contra la corrupción, celebro que en Guanajuato estemos dando pasos firmes”, aseguró Diego Sinhue.
Del mismo modo hizo un llamado a desterrar la corrupción del estado de Guanajuato así como también a erradicar la opacidad y la discrecionalidad para lograr así una absoluta transparencia en su administración que encabeza desde hace algunas semanas.
“Ante la exigencia social de una mayor transparencia y combate a la corrupción, el compromiso de nuestra administración es la creación de un gobierno de puertas abiertas, pues estamos convencidos, que sólo a través de un gobierno abierto al escrutinio ciudadano, lograremos establecer vínculos de confianza fuertes con la sociedad", aseguró el gobernador de Guanajuato.
Aseguró que el principal objetivo de su gobierno es el de tener un gobierno que sea como una caja de cristal, donde lo que se haga adentro, esté a la vista de todos y de cuenta de la utilización de los recursos públicos con eficiencia al hacer transparentes acciones y programas gubernamentales.
Además la presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Arminda Balbuena Cisneros dijo que es urgente la implementación de al menos cuatro reformas a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción.
La primera y más importante de las reformas, busca establecer en la normativa actual otorgar toda la información que así generen todas las instituciones y sin tener ningún tipo de restricción.
"Desde el Comité de participación ciudadana consideremos y manifestamos en este momento que es necesario realizar una reforma a la ley, hay una área de oportunidad para fortalecerla y justamente fortalecer la participación ciudadana, en ese sentido solicitamos que se establezca en la ley del Sistema Estatal Anticorrupción que es obligación de todos los entes que lo conformar, otorgar toda la información que generan sus instituciones sin ninguna restricción
El respeto a la ley de acceso a la información pública y la ley de datos personales en cuestión de sujetos obligados, creemos que contando con esta información podemos contribuir en mejor y mayor medida al combate a la corrupción actualmente se señala que la información que se debe de dar a este órgano es la que genere el sistema", destacó.
También aseguró que es necesaria otra reforma para lograr la plena autonomía e independencia de de la Secretaría Ejecutiva que hasta la fecha es un órgano descentralizado y la última modificación que propuso se basa en que la Secretaría Ejecutiva también apoye al Comité de Participación y no solamente al Comité Coordinador.
Añadió que no se debe de olvidar la naturaleza del Sistema Anticorrupción que es ubicar en donde están los puntos en donde hay más riesgos de existir actos de corrupción y de investigar y romper con las redes y disminuir los niveles de corrupción de manera gradual.
Balbuena señaló que la sociedad está harta de la corrupción y que así se manifiesta por diferentes sectores de la sociedad, por lo que sin duda se lastiman los elementos económicos, políticos, de seguridad y sin dejar de lado el ejercicio de los derechos humanos.
"Nadie puede negar que la corrupción debilita las instituciones democráticas y del estado de derecho, perturba el orden social y destruye la confianza pública permitiendo de esta forma que prosperen la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas para la seguridad humana.
En tal virtud hay una clara conciencia y en todos los integrantes del comité coordinador y del comité de participación ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato sobre la problemática compleja de la corrupción y sobre sus impactos negativos en la sociedad", concluyó Arminda Balbuena.