Política

Estrategia de simplificación ha logrado reducir 56% de trámites federales

Mañanera del Pueblo

Las autoridades descartaron la entrega de documentos como fotografías de la tumba para registro extemporáneo de defunción, y fe de bautismo para registro de nacimiento extemporáneo.

A partir de este jueves, los trámites a nivel federal se redujeron 56 por ciento, al pasar de 342 a 151, como parte de la estrategia de simplificación y digitalización de trámites del gobierno de México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción”, destacó.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que también disminuyeron los requisitos para dichos trámites 34 por ciento, al pasar de seis a cuatro en promedio.

“Es importante decir: se simplifica primero y luego se digitaliza. No tiene mucho sentido digitalizar algo, un trámite que es engorroso, excesivo. Entonces, primero simplificamos.
“Ya empezamos también, digamos, la línea de producción, de digitalización. La idea es este año tener por lo menos 350 trámites digitalizados, de los que queden, con los requisitos que queden, que serían más del 80 por ciento del volumen de uso”, destacó.

Eliminación de trámites absurdos

Peña Merino explicó que, para el Registro Civil, se eliminó el trámite de acudir al lugar de nacimiento y regresar un mes después, para solicitar la aclaración o corrección de un acta.

También, se canceló la entrega de fotografías de la tumba para registro extemporáneo de defunción, y presentar la fe de bautismo para registro de nacimiento extemporáneo. En el caso de catastro, se canceló la presentación de un folder azul tamaño oficio con broche baco para tramitar una constancia de alineamiento y número oficial.

Respecto a la Secretaría de Relaciones Exteriores, se eliminó la prueba de ADN para comprobar que los padres eran mexicanos, con el fin de registrar en el extranjero a una persona nacida en territorio nacional, así como dos testigos para el registro de defunción y reconocimiento de identidad de género.

Además, ya no se solicitará copia certificada de la sentencia de adopción o constancia de alumbramiento para tramitar el pasaporte de una persona menor de edad, en caso de tener acta de nacimiento extemporánea.

Finalmente, se dejará de lado el croquis del predio hecho a mano, para la concesión de aguas superficiales.

“Entonces, se trata de ir quitando estos requisitos que son excesivos, que son molestos, que son engorrosos, que ponen trabas para que las personas accedan a sus derechos y a sus documentos. Son solo algunos ejemplos”, expuso el funcionario.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.