La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en la administración capitalina de Miguel Ángel Mancera se promovió la gentrificación en la Ciudad de México, a través del cambio de uso de suelo.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la gentrificación es el proceso en el cual la población original de una colonia es desplazada por el surgimiento de vivienda de otro nivel económico. Explicó que estos procesos son promovidos en ocasiones desde el gobierno.
“No es el caso ni de cuando fui jefa de Gobierno, ni de Clara Brugada, obviamente. Se dio mucho, por ejemplo, en el periodo de Mancera en la Ciudad de México, en donde se cambia el uso de suelo. Es decir, en un lugar que había uso de suelo de una vivienda de tres pisos, se cambia a una vivienda de 20 pisos".
“Entonces, ¿qué es lo que pasa? Pues que es muy rentable para aquellos desarrolladores inmobiliarios que dicen, bueno, pues en este terreno te lo compro, y se hace una vivienda que tiene un costo mayor y son muchísimos pisos en el mismo edificio, y, así, se va ampliando la cantidad de personas que van llegando a estos lugares, expulsando a los pobladores originales, entre otras cosas, elevando el nivel de vida en esos lugares”.
La titular del Ejecutivo expuso que, en colonias capitalinas como la Condesa o Roma, la gentrificación se ha registrado por diversos factores, algunos de éstos no promovidos por el gobierno.
“Muchos comercios y restaurantes atrajeron a mucha gente a visitar la zona, no necesariamente a vivir ahí. Después, fueron llegando personas de otro nivel económico a vivir, lo que fue encareciendo las rentas a partir de la demanda de estas zonas".
"Entonces, obviamente, los procesos de gentrificación no deben ocurrir, si expulsan a quienes están ahí originariamente, lo que ocasiona que tengan que irse a vivir a la periferia, porque cambia el nivel de vida, y divides entre los que tienen recursos económicos y los que no tienen. Entonces, se quedan con las mejores zonas de la ciudad aquellos que tienen recursos económicos”.
Sheinbaum Pardo señaló que el proceso de gentrificación hay que atenderlo, y precisó que no necesariamente está asociado a personas extranjeras.
"Entonces, tiene que atenderse de manera integral, el que no se encarezca el nivel de vida en la ciudad y, particularmente, el costo de la renta y de la vivienda, ¿cómo se hace? A través de distintos mecanismos y, también, construyendo vivienda social, que es lo que nosotros estamos haciendo".
“Recuerden que todo el proceso de las nuevas viviendas que estamos realizando no lo estamos haciendo alejado, no lo estamos haciendo en la periferia, como se hizo durante mucho tiempo, sino cerca de los lugares de trabajo. Entonces, hay que atender el fenómeno de la gentrificación”.
La Presidenta garantizó que apoyará a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a los alcaldes en este tema, al subrayar que el uso de suelo depende de las políticas locales.
“Vamos a apoyar porque finalmente lo que queremos es que el derecho a la vivienda se garantice, así como el derecho a la ciudad o a las ciudades. La intención es que se pueda gozar de todos los beneficios de una ciudad, sin que seas expulsado a la periferia y sin que haya una diferencia social entre unos y otros”.
IYC