La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México dejó de ser el país más desigual del mundo, pues dijo que se ha reducido el nivel de pobreza.
Desde Oaxaca, prometió que, como mujer, no le va fallar al pueblo de México.
"Llegamos a ser, si no el más desigual, uno de los países más desiguales de todo el mundo; es decir, que la diferencia entre los más pobres y los más ricos era la más amplia de cualquier país del mundo. Ahora, no solamente disminuyó el número de familias en pobreza, sino que también ahora somos el segundo país menos desigual de todo el continente, solamente después de Canadá.
"México dejó de ser el país más desigual del mundo, y hoy avanza con grandes resultados, a favor de quienes menos tienen, que ya reciben un salario digno que no se logró en 36 años. Ahora le alcanza a la gente para dos canastas básicas y seguirá creciendo", dirigió a la gente.
Sheinbaum Pardo acudió a Oaxaca en el marco de sus informes regionales, a casi un año de gobierno, donde rindió cuentas al pueblo.
"Este es el estado 18 y vamos acudir a las 32 entidades del país".
En su discurso ante el gobernador Salomón Jara y más de 40 mil espectadores en el estadio "Benito Juárez", enumeró las grandes obras que se han construido en Oaxaca, como el Hospital de la Mujer y de Tuxtepec de segundo nivel, que se hizo con recursos de la venta del avión presidencial.
Dijo que también se avanzó en la construcción de carreteras rezagadas e inconclusas y se mejoran las que hay. Además, anunció que se avanza en la operación de la planta coquizadora de la refinería de Pemex en Salina Cruz.
También, detalló, se avanza en la operación del Tren Interoceánico, que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos, y se está construyendo de Ixtepec hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas.
"Ese tren va a estar listo en el 2026. Es para carga y es también para pasajeros".
En ese rubro se modernizará, el puerto de Salina Cruz y el aeropuerto de Puerto Escondido.
"Aquí en Oaxaca vamos a construir —nos lo ha pedido mucho el gobernador Salomón Jara y lo vamos a hacer— una presa para poder traer más agua a la ciudad, para que no tengan problemas.
"Este año se empieza a construir; nos va a llevar otros dos años, pero lo vamos a hacer. Se llama la presa 'Margarita Maza'. Y también aquí vamos a construir una planta de reciclaje de basura, para resolver de fondo todo el problema de la basura de Oaxaca", por lo que recibió aplausos y vivas.
La transformación avanza en Oaxaca https://t.co/AlCP9raJS9
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 20, 2025
Ante anunció un plan de vivienda para familias de escasos recursos y dijo que se construirían 80 mil casas de interés social.
En materia educativa, indicó que habrá una sede en Oaxaca de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Promete justicia social para mujeres
La presidenta Claudia Sheinbuam afirmó que en su mandato habrá justicia social para todas las mujeres, por lo que enumeró los apoyos que se han otorgado, como las becas y la pensión, para quienes atienden su casa, "que es una tarea digna que nadie debe menospreciar".
Recordó que, con la llegada y consolidación de la 4T, se terminó el pasado oscuro que ensombrecía a los mexicanos en el periodo neoliberal, donde hubo gobernantes que llegaron al poder apoyados en el fraude electoral, como Carlos Salinas y Felipe Calderón, que en sus mandatos sólo apoyaron a castas divinas con privilegios.
Democratización de la justicia, legado de la 4T: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó también que avanza en este año heredando un gran legado a todos los mexicanos: la democratización de la justicia, que por vez primera el pueblo eligió a sus jueces y magistrados, por ello, llegó a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCN) un oaxaqueño indigna como Hugo Aguilar.
"Durante 36 años en México, de 1982 al 2018, con Miguel de la Madrid, (Carlos) Salinas de Gortari, (Ernesto) Zedillo, (Vicente) Fox, (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña (Nieto) se vivió uno de los periodos más oscuros de la historia de México, se llamó neoliberalismo, caracterizado por gobiernos para unos cuantos, como Porfirio Díaz".
"Decidieron entregar los recursos de la nación a privados y extranjeros. Privatizaron carreteras, después las rescataron y las volvieron a privatizar; igual las empresas del Estado que tanto le costaron al pueblo de México, pero, sobre todo, provocaron una enorme desigualdad y pobreza en nuestro país".
Por ello, reconoció que el pueblo decidiera que continuara la cuarta transformación de la vida pública de México y que, por primera vez, llegara una mujer a la Presidencia.
"Muchos logros. El más importante de todos se dio a conocer hace algunas semanas, el de haber sacado de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos y mexicanas en seis años y, al mismo tiempo, reducir las desigualdades".
EHR