La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo en Plataformas Digitales es una de las más importantes del mundo, al resaltar que ha provocado que más de un millón 200 mil personas asociadas a dichas plataformas se hayan afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Esta modificación que hicimos en la ley es histórica, es algo extraordinario. Se reconoce un trabajo que ha crecido en nuestro país, pero, sobre todo, ellas y ellos tienen hoy seguridad social. Es, quizá, una de las reformas más importantes, no solamente en México, sino en el mundo, porque lo que hicimos en México; no hay en ningún otro país del mundo, es algo histórico”, destacó.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló que trabajadores que eran considerados socios de empresas hoy son reconocidos y tienen derecho al Seguro Social, no solamente a la salud, sino a todos los beneficios si ganan igual o más que el salario mínimo.
“Tienen derecho a la pensión, tienen derecho a la seguridad social de sus familias, tienen derecho a las guarderías que, además, ahora estamos ampliando los Centros de Educación y Cuidado Infantil. También, si tienen un salario menor al salario mínimo, tienen el derecho a ser atendidos frente a un accidente”.
“Más de un millón de personas se están beneficiando con esto; entonces, es algo histórico. Y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto para el mundo y, además, por las y los trabajadores que hoy trabajan en las plataformas digitales, sea como repartidores, como choferes, que les permiten tener acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social”, expuso.
Un 1.2 millones de trabajadores de app se sumaron al IMSS
En tanto, el director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que en el mes de julio, un millón 291 mil trabajadores de plataformas digitales se adhirieron al instituto. De ellos, el 80 por ciento labora en una plataforma.
"Datos interesantes: 90 por ciento son hombres, 10 por ciento son mujeres. Algo también muy importante, hay un 23 por ciento de los trabajadores de plataforma que tienen un aseguramiento u otro empleo formal, ya sea en comercio o en servicios para empresas".
“Esto es muy importante, porque durante mucho tiempo se pensaba que el trabajo de plataforma era un complemento a otros trabajos. Sin embargo, lo que estamos viendo es que 74 por ciento de las personas es probable que solamente se dediquen al trabajo de plataforma, es decir, que sea su fuente principal de ingresos”.
Robledo recordó que todos los trabajadores de plataforma, desde que son registrados, tienen ya el seguro de riesgo de trabajo, “que es una primera cobertura importantísima para el trabajo que se hace, sobre todo, en la vía pública”.
Reforma a la Ley Federal del Trabajo entró en vigor en junio
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo, Quiahuitl Chávez, recordó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo fue publicada en diciembre de 2024 y entró en vigor en junio de este año.
“En ella, se establece el reconocimiento de las personas trabajadoras y sus derechos, así como la realización de una prueba piloto con duración de 6 meses, para garantizar y dar seguimiento operativo al cumplimiento de las obligaciones de aseguramiento ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
“Derivado de ello, a partir del 1º de julio, las plataformas digitales ya están registrando a sus trabajadoras y trabajadores en el IMSS”, dijo.
IYC