Política

Sheinbaum anuncia aumento en la meta de construcción de viviendas; serán 1.8 millones

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta señaló que las viviendas están destinadas para personas cuyo ingreso sea entre uno y dos salarios mínimos.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la meta de construcción de viviendas para este sexenio se elevó de un millón 200 mil a un millón 800 mil, y precisó que serán para personas que ganen entre uno y dos salarios mínimos.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria expuso que la construcción de los inmuebles —que beneficiarán a 6.8 millones de personas— está a cargo del Infonavit, Fovissste y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

“Resumiendo, muy rápido: 1.8 millones de viviendas nuevas en el sexenio para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Se puede acceder a estos créditos o a la vivienda a través de sus páginas, de sus portales y, también, por medio del portal de viviendabienestar.gob.mx”.
“En el caso de Conavi, se está haciendo en territorio, ahí donde se están construyendo las viviendas se ponen módulos para inscripción y también pueden entrar a la página”.

“La tasa es del cero por ciento de interés, porque es para los no derechohabientes; la vivienda, es un costo de alrededor de 600 mil pesos; y no puede pasar de una tercera parte del ingreso lo que se cobra por la vivienda, cero por ciento de interés. En el caso del Infonavit y del FOVISSSTE, la tasa de interés es de cuatro a ocho por ciento”, comentó.

Desde el Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo detalló que el objetivo es generar acceso a la vivienda, en beneficio de 3.6 millones de familias de nuestro país.

Hay un presupuesto de un billón de pesos para construcción de viviendas: Edna Vega

En tanto, la secretaria de Desarollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, expuso que hay un presupuesto de un billón de pesos para la construcción de viviendas.

“Se mantiene la meta de Conavi, de 500 mil; Infonavit es donde crece sustancialmente a un millón 200 mil viviendas nuevas; y Fovissste, 100 mil. Es decir, una inversión de un billón de pesos en estos seis años”.
“Se agrega, no se suma a la meta, Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos. Lo que destaca aquí es que son para personas no derechohabientes también, y es por un ingreso un poco mayor de los dos salarios mínimos”, destacó.

La funcionaria agregó que la meta implica la creación de 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones indirectos.

“Lo mismo sucede en mejoramientos y ampliaciones: La meta original era de 450 mil, ahí vemos cómo se incrementó. Ahora la nueva meta, que coincide con la vivienda nueva, es un millón 800 mil: 300 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda; un millón 250 mil de Infonavit; y aquí, sumamos 250 mil créditos a través de Sociedad Hipotecaria Federal”.
“En cuanto a 2025, también, con el gran esfuerzo que han hecho tanto el Infonavit como Conavi, esta meta es muy importante, es una indicación de la Presidenta que está rindiendo frutos ya, desde este año”, apuntó.

IYC

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.