Política

Sheinbaum anuncia reformas constitucionales de no reelección y apoyos sociales

La ex jefa de Gobierno busca cumplir mediante estas iniciativas tres de sus principales propuestas de campaña.

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció la redacción de tres reformas constitucionales que beneficiarán con apoyos económicos a las mujeres de 60 a 64 años, estudiantes de nivel básico y que impedirá la reelección de legisladores y alcaldes en el país.

La próxima presidenta del país explicó que “al pueblo de México no le gusta la reelección” y, por tal motivo, se regresa al sistema político electoral que se tenía como lo establece la Constitución de 1917.

“Es una reforma que decidió Calderón o Peña, que no estaba sustentada en una demanda del pueblo, ciudadana, que haya sido tomada a revisión. El pueblo de México no quiere la reelección, eso lo vimos en la precampaña, en la campaña”, explicó en su conferencia de prensa.

Esta medida afecta principalmente a los diputados locales y federales, así como a los senadores que no podrán reelegirse de manera directa y también a los suplentes que en algún momento de la Legislatura ocuparon la titularidad de una curul o escaño.

Sobre los apoyos sociales, Sheinbaum señaló que beneficiará inicialmente a 6 millones de estudiantes de secundaria y que a los tres años de su gobierno se espera que los beneficiarios asciendan a 22 millones, y con ello se logre la universalidad en los ayudantes del nivel básico.

“Les recordamos que en el caso de niñas y niños iniciaremos 2025 con 6 millones de adolescentes que asisten a la secundaria y en el caso de mujeres serán un millón de mujeres (…) En los primeros tres años se cumpliría con la universalidad”, señaló.

Las tres iniciativas de reforma constitucional serán enviadas a la Secretaría de Gobernación, para que se les dé trámite hacia el Poder Legislativo y se puedan discutir en la próxima legislatura que inicia en septiembre.

De esta manera, la ex jefa de Gobierno busca cumplir con tres de sus principales propuestas de campaña, aunque afirmó que la reforma al ISSSTE y la de pueblos indígenas y afroamericanos siguen en proceso de redacción.

LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.