Política

Sheinbaum anuncia consulta para conocer opinión de ciudadanía sobre Reforma Electoral

La Mañanera del Pueblo

La mandataria señaló que la encuesta pretende saber el sentir de la población sobre los recursos públicos que se destinan a los partidos políticos y las listas de plurinominales, entre otros asuntos.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que se levantará una encuesta sobre la reforma electoral, para conocer qué piensa la gente sobre los recursos públicos que se destinan a los partidos políticos y las listas de plurinominales, entre otros temas.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que su postura es la eliminación de la representación proporcional, respetar la autonomía del Instituto Nacional Electoral y que el padrón se mantenga en dicha institución.

“En todo eso estamos de acuerdo. Vamos a hacer una encuesta también para ver qué opina el pueblo, para ver qué opina la gente. De encuestas previas, a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta, no le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones, tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas”.
“A la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista, tampoco. Entonces, decidí nombrar a Pablo (Gómez) porque ha estado en varias reformas, no sólo electorales, sino políticas en el país, pues él conoce mucho del tema y vamos a iniciar con una serie de propuestas”, resaltó.

Pablo Gómez construirá lineamientos de la Reforma Electoral: Sheinbaum

Desde el Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo destacó que se llevarán a cabo foros de discusión acerca de la reforma electoral en el Congreso de la Unión. Explicó que Pablo Gómez —ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)será el encargado de construir los lineamientos de esta reforma electoral.

“Desde nuestra perspectiva no debe haber listas de pluris, tampoco debe haber tanto recurso que se destine a los partidos políticos y a las elecciones. Que se reconozca la democracia también como el reconocimiento de las mayorías, que finalmente eso dice la Constitución y así ha sido en la historia de México”.
“Entonces, va a haber foros, Pablo va a construir una serie de lineamientos, de propuestas y, después, junto con el Congreso, pues que haya foros de discusión y un planteamiento final; de ahí, ya la propuesta formal para modificar, si es el caso, la Constitución y las leyes”, apuntó.

Reforma electoral por consenso “para tener éxito”, recomienda Moreal

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que, para tener éxito, lo deseable y conveniente es que la reforma electoral incluya a todos y sea de consenso.

Confirmó que la nueva reforma “parte de cero”, pues hasta el momento no existe un borrador, proyecto ni discusión previa, sino solo propuestas de carácter general.

“No hay un borrador, no hay una discusión previa, no hay un proyecto, no hay nada, partimos de cero, y creo que es conveniente hacerlo con las propuestas que surjan de todos los partidos. Yo sí creo que, para que tenga éxito una reforma, lo más conveniente, sobre todo de esta naturaleza electoral, es correcto y conveniente que se incluya a todos y que sea por consenso”, puntualizó el legislador.

Subrayó que, sin embargo, de no lograr el consenso, la propia Constitución Política establece el mecanismo de mayorías calificadas para aprobar el proyecto.

En ese contexto, Monreal saludó el nombramiento de Pablo Gómez como responsable de la comisión para el análisis y redacción de la reforma electoral, por considerar que el ex diputado y ex senador tiene tanto autoridad moral como conocimiento jurídico y legislativo para encabezar esa tarea prioritaria.

Entrevistado en el Palacio de San Lázaro, celebró el anuncio de la Presidenta sobre la convocatoria a foros con la participación de especialistas, expertos y legisladores, quienes finalmente serán los responsables de aprobar las reformas constitucionales o legales.

“Estimo que debe ser una gran discusión democrática, inclusiva, que no excluya a nadie, que participen quienes deseen hacerlo, expertos, politólogos, abogados, estudiosos del derecho y también representantes de los partidos políticos. Es un buen anuncio y nosotros vamos a esperar la convocatoria del Ejecutivo, en este caso de la Presidenta de la República, por conducto de Pablo Gómez”, dijo.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados negó que la propuesta presidencial apunte a desparecer la representación parlamentaria de las minorías y precisó que se trata más bien de modificar los mecanismos para la designación de legisladores plurinominales, actualmente a través de listas registradas por los partidos políticos.

IYC

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.