Política

SFP: vigilancia débil en ocho programas de la 4T

Recomienda establecer reglas de operación en proyectos como Tren Maya, reconstrucción y universidades.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) identificó controles débiles y riesgos de corrupción en ocho programas federales y áreas de oportunidad en otros 11, por lo que recomendó establecer reglas de operación, inspecciones internas y registro de beneficiarios.

El Tren Maya, el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y las universidades Benito Juárez son algunos de los proyectos señalados en el “Informe de Fiscalización de la Función Pública 2019”, tras una revisión a 24 de los 25 programas prioritarios del gobierno, a los que se asignó un presupuesto de 255 mil 358.8 millones de pesos.

La SFP agrupó los programas según su nivel de fortaleza del control interno gubernamental (CIG) y a ocho los ubicó en el grupo de los de “CIG débil y en proceso de implementación”, debido a que sus estructuras orgánicas y sus mecanismos operativos estaban en proceso de definición.

Esos ocho son Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”, Programa Nacional de Reconstrucción en sus componentes: vivienda, educación, cultura y salud; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos; Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y Construcción del Tren Maya.

En los que se encontraron “áreas de oportunidad” son Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior “Benito Juárez”, Sembrando Vida, Mejoramiento Urbano, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Así como Crédito Ganadero a la Palabra, Fertilizantes, Producción para el Bienestar, Conservación de Infraestructura de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras, Cobertura de Internet para todo el país, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos para toda la población sin Seguridad Social Laboral.

En el grupo de programas clasificados con un fuerte control interno están: Plan de Extracción de Petróleo y Gas, Fondo para el desarrollo de Zonas de Producción Minera, Microcréditos para el Bienestar y Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente.

Como parte de los trabajos de fiscalización que realizaron los Órganos Internos de Control (OICs) y las áreas centrales de auditoría de la SFP durante 2019, además de identificar los presuntos desfalcos en proyectos heredados de la administración anterior, también se efectuaron supervisiones en programas y proyectos del nuevo gobierno.

La intención fue anticiparse a la posibilidad de que ocurran situaciones que limiten el cumplimiento de metas y objetivos. Aunque las observaciones de programas con CIG débiles o con CIG con áreas de oportunidad son varios, el informe no abunda en los detalles de los factores por los que los considera con posibles riesgos de corrupción.

Solo hace referencia a dos, pero no forman parte del grupo de programas con CIG con mayores riesgos. Son el programa de Becas para Estudiantes de Educación Media Superior, con CIG “con áreas de oportunidad”.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.