Política

SFP certifica a primera generación de centro de estudios contra la corrupción

La SFP detalló que dicho plan busca promover la integridad y los valores éticos en el servicio público.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) entregó 198 certificados a la primera generación de servidores públicos que cursó el Plan de Formación Profesional del Centro de Estudios para Prevenir la Corrupción e Impunidad (Cenepcic).

En un boletín de prensa, la dependencia informó que la entrega de certificados fue encabezada por el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, quien felicitó y exhortó a las personas servidoras públicas certificadas a continuar con su desarrollo profesional para eficientar el servicio público.

“Esta certificación es resultado de un esfuerzo institucional para que el andamiaje gubernamental funcione con personas profesionales expertas en su ramo. Para tener un país mejor debemos también ser mejores. Lo que buscamos es que las personas servidoras públicas tengan los conocimientos necesarios, pero, sobre todo, que sepan aplicar el criterio profesional”, afirmó el secretario.

El Plan de Formación Profesional de la SFP cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México y forma parte de la oferta de capacitación que brinda el Cenepcic, un centro creado en 2023 promover que las personas servidoras públicas de la dependencia se profesionalicen.

La SFP detalló que dicho plan busca promover la integridad y los valores éticos, emprender acciones de formación y capacitación en temas transversales, así como para dar cumplimiento a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos en el servicio público.

Las certificaciones entregadas correspondieron a las especialidades siguientes: Principios de Fiscalización; de Política Anticorrupción; de Gobierno Eficaz y Probidad; y de Política de Administración y Contrataciones Públicas.

Para conseguir la certificación, los servidores públicos acreditaron el módulo de formación común y un módulo de su especialidad.

Para participar en el programa de capacitación, además de acreditar el examen respectivo, debieron cubrir requisitos académicos, profesionales y éticos como contar con título o cédula profesional; comprobar antigüedad en la SFP o equivalente en administración pública realizando funciones acordes con la especialidad; desempeñar funciones acatando el Código de Ética de la Administración Pública Federal, el Código de Conducta Institucional y demás disposiciones que regulan el comportamiento del servicio público.




IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.