Política

SFP aplica encuesta para medir percepción sobre herramientas de alerta de la corrupción

La Encuesta sobre la Cultura del Alertamiento y la Denuncia 2023 comenzó a aplicarse en el pasado mes de abril y concluirá en diciembre.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) aplica una encuesta entre ciudadanos y empleados federales para conocer la percepción que tienen respecto de los mecanismos de alerta y denuncia de actos de corrupción.

La Encuesta sobre la Cultura del Alertamiento y la Denuncia 2023 comenzó a aplicarse en el pasado mes de abril y concluirá en diciembre.

A diferencia del año pasado, el periodo de recepción de respuestas al cuestionario de la encuesta se amplió cuatro meses, pues en 2022 se aplicó entre agosto y diciembre.

En un boletín de prensa, la SFP explicó que “el objetivo (de la encuesta) es conocer la percepción de la ciudadanía y de las personas que laboran en la Administración Pública Federal (APF) sobre los mecanismos de alerta y denuncia que tiene la SFP”.

En 2022, participaron 26 mil 715 personas, de las cuales, el 68 por ciento, es decir, 18 mil 140 manifestaron conocer algún mecanismo de denuncia.

La dependencia afirmó que el monitoreo de la percepción ciudadana se enmarca el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, mediante el cual la SFP impulsa la cultura de la denuncia con dos mecanismos de participación.

Uno de ellos es el Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas, que sirve para que una persona física o moral, o servidora pública, manifieste información sobre actos u omisiones que pudieran constituir o vincularse con faltas administrativas, en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Además, mediante la plataforma Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción se pueden alertar tres tipos de actos graves de corrupción: las conductas de cohecho, peculado y desvío de recursos públicos.

“Una alerta es la comunicación previa al inicio del procedimiento administrativo, que proporciona información sobre presuntas irregularidades, realizadas por personas servidoras públicas, en términos de los Lineamientos para la Promoción y Operación del Sistema de Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción”, detalló la SFP.

LG

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.