Política

SEP y Secretaría de Estado de Suiza celebran cooperación en educación dual

La firma de la carta de intención será el mecanismo que dará garantías para el intercambio de buenas prácticas entre ambos países.

La Secretaría de Educación Pública de México (SEP) y la Secretaría de Estado de Formación, Investigación e Innovación de la Confederación Suiza (SEFII), firmaron la renovación de la carta de intención en materia de cooperación en educación dual y entrenamiento técnico y profesional.

Durante la firma de la carta de intención por parte del subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, y de la secretaria de Estado de Formación, Investigación e Innovación de Suiza, Martina Hirayama, el servidor público mexicano puntualizó que el acuerdo tiene como propósito impulsar la educación dual, con formación escuela y empresa entre ambos países.

En el evento virtual, Arroyo Ortiz añadió que la firma de la carta de intención será el mecanismo que dará garantías para el intercambio de buenas prácticas entre ambos países y, sobre todo, brindará la posibilidad de que más empresas suizas, con operaciones en México, abran espacios a los jóvenes aprendices del Bachillerato para cursar educación dual.

En un comunicado, explicó que se ha dado forma e implementado este sistema, retomando los principios de la Nueva Escuela Mexicana, con una visión humanista que atiende a los sectores que no habían sido tomados en cuenta y que puede generar bienestar social en la población.

Puntualizó que el sistema de educación dual reconoce la gran diversidad que tiene México y las condiciones de las escuelas, en su relación con las empresas y su entorno.

La secretaria de Estado de Formación, Investigación e Innovación de Suiza, Martina Hirayama, aseguró que su país coincide con la visión de México en el sentido de que la educación es un factor crucial para asegurar la mejora de las sociedades y las economías.

Añadió que ambos países son conscientes de que la educación académica y técnica tienen el mismo valor y no se oponen, sino que deben ser coordinadas dentro del sector, por lo que el intercambio de experiencias asegura que los sistemas educativos se mantengan al día y con la mejor calidad.

La funcionaria suiza añadió que el instrumento es una oportunidad para afianzar la colaboración entre ambas dependencias en el fortalecimiento de la capacitación vocacional y técnica, ya que permite aprender del sector privado y productivo, al igual que de los estudiantes.

Informó que empresas como Nestlé y Zúrich, entre otras, han formado aprendices en 20 carreras técnicas, en nueve estados del país, con al menos 300 formadores o capacitadores, con lo que se fomenta la empleabilidad y el desarrollo de talento.

Simon Blondin celebró el compromiso de ambas secretarías para renovar el acuerdo, y dijo que, a pesar los efectos adversos que provocó el distanciamiento social y la pandemia, la digitalización dio continuidad a la formación de estudiantes.

​EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.