La senadora Susana Harp Iturribarría impulsa reformas dirigidas a restituir los derechos de los grupos más vulnerables y olvidados de la nación, como los indígenas, al igual que el cuidado al medio ambiente.
Sobre estos temas ya se publicaron cuatro en el Diario Oficial de la Federación y una más a punto de serlo.
La más reciente, aprobada el 30 de noviembre, es la nueva Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, instrumento normativo que contribuye a la protección de su cultura, misma que establece diferentes mecanismos para proteger de la copia y el usufructo ilícito de las expresiones culturales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
En el marco de su visita a la costa oaxaqueña, la senadora informó sobre los pormenores de la reforma a la Constitución, con la que se logró el reconocimiento, en favor de pueblos y comunidades afromexicanas como integrantes de la composición pluricultural del país, ley que garantiza el ejercicio de sus derechos fundamentales.
Defensora de la cultura, Susana Harp ha asistido a diversas reuniones, con artesanas y artesanos, así como con promotores culturales, en las regiones de la Cañada, el Istmo de Tehuantepec, las sierras Norte y Sur, los Valles Centrales, la Costa, la región del Papaloapan y la Mixteca.
Con habitantes de San Juan Bautista Tuxtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, Huautla de Jiménez, San Juan Bautista Cuicatlán, Ixtaltepec, Matías Romero, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec y Santo Domingo Tehuantepec, les ha compartido el logro que representa que hoy tengan dominio pleno sobre sus creaciones artísticas y artesanales, herencia que les dejaron sus ancestros.
Agradecemos a la secretaria de @SEMARNAT_mx, @Mary_Luisa_AG, la reunión de trabajo con quienes integramos la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del @senadomexicano. El diálogo y la revisión de tareas conjuntas nos permitirá avanzar en la salvaguardia de la naturaleza. pic.twitter.com/SZ8YKO5EXX
— Susana Harp Iturribarría (@SusanaHarp) December 14, 2021
En su encuentro con integrantes de los sectores productivos y del campo, de la sierra norte, la senadora morenista escuchó su opinión sobre las nuevas disposiciones jurídicas, respecto a la reforma a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.
Como representante popular, Harp Iturribarría también promueve la profesionalización de los servicios bibliotecarios, en especial, de los que se prestan en los recintos a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
Con el acuerdo, aprobación y votación unánime del Pleno, se realizará una sesión solemne para entregarle la presea por su obra y trayectoria.
— Susana Harp Iturribarría (@SusanaHarp) December 15, 2021
Agradecemos al Senador @ramirezlalo_ por esta iniciativa.
Gracias a la participación de las y los escritores en la convocatoria.
2/2 pic.twitter.com/S81uCMAwaj
Autoría de la también presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado de la República, es la Ley General de Bibliotecas, al igual que la ley del libro cuyos alcances ha socializado con jóvenes en los diferentes comunidades y ciudades a las que acude de manera permanente, este fue el caso de la reunión que sostuvo con jóvenes de los Valles Centrales de Oaxaca.
La senadora también realizó una gira por Tlaxiaco, Santa María Zacatepec, Putla Villa de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca.
Hoy aprobamos, en el Pleno del Senado de la República, cuatro dictámenes de la Comisión de Cultura. Uno, para que cada 17 de marzo se celebre el "Día Nacional del Huipil" y otro, para que cada 24 de abril recordemos el "Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana".
— Susana Harp Iturribarría (@SusanaHarp) December 16, 2021
1/2 pic.twitter.com/QDSp1uufQ0