El pleno del Senado exigió fortalecer estrategias de seguridad en todos los estados y consideró necesario incrementar los esfuerzos para garantizar la paz en todo el país.
Durante la sesión de este martes, la presidenta de la Comisión de Seguridad, Lucía Trasviña dijo que la seguridad pública es un tema sensible para el pueblo mexicano y uno de los grandes retos del gobierno actual. “Todos, como sociedad, tenemos mucho que hacer para lograr esa paz que deseamos desde nuestros diversos ámbitos de participación”.
Seguimos trabajando en la Sesión de hoy.@senadomexicano @MorenaSenadores @nestora_salgado @FelixSalgadoMX @JoelMolinaRa @mtra_lupita pic.twitter.com/awZRnHmGgG
— Lucia Trasviña Waldenrath (@Luciatraswbcs) February 25, 2020
Señaló que la comisión dictaminadora reconoce el esfuerzo que los tres órdenes de gobierno han realizado en la materia, sin embargo, es trabajo de los legisladores indicar las áreas en las que aprecian insuficiencias y la necesidad de reforzar las acciones que se ejecutan.
Entre los dictámenes destaca un exhorto a los titulares de los 32 gobiernos estatales y sus municipios a que fortalezcan su estrategia en materia de seguridad con el objetivo de preservar la paz y combatir la delincuencia en todo el país.
El pleno consideró necesario que se continúen tomando acciones para mejorar las condiciones de seguridad debido a los altos índices de incidencia delictiva, por lo que estimaron pertinente incrementar los esfuerzos y medidas para garantizar un entorno seguro a los habitantes de la entidad.
Además, pidieron a los gobiernos estatales un informe sobre el resultado, hasta ahora de las mismas, así como de los mecanismos de coordinación que se tiene con los municipios y la Guardia Nacional.
Al respecto, el senador Antonio García Conejo, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, pidió revisar cada entidad para verificar quienes están cumpliendo con la estrategia marcada por la federación y si está dando resultados. “Vale la pena cerrar filas, si no logramos detener este grave problema estamos condenados al fracaso”, sentenció.
Nestora Salgado García, senadora de Morena, señaló que uno de los temas más importantes para los mexicanos es el aumento de la inseguridad, cuya presencia en todos los sectores sociales daña en lo individual y lo colectivo. Afirmó que la violencia es una limitante a las condiciones de vida y genera la violación constante de los derechos humanos.
Manuel Añorve Baños, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que ninguna entidad está exenta de la situación de violencia. Aseguró que Guerrero no es el estado más violento del país, pues es la entidad con mayor avance en el combate contra la inseguridad, lo cual se demuestra con la reducción de 27 por ciento de homicidios dolosos.
La legisladora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo, pidió la coordinación plena de los tres órdenes de gobierno para fortalecer la estrategia de seguridad pública. “Evidentemente ningún estado está exento de la ola de violencia tremenda que está viviendo el país”, indicó.
A su vez, Mario Zamora Gastelum, del PRI, aseguró que toda la sociedad debe hacer un esfuerzo para superar el flagelo que nos daña a todos. Cuando se trabaja coordinadamente y de manera cercana.
Julen Rementería del Puerto, senador de Acción Nacional, indicó que el tema de la inseguridad es la principal preocupación de la sociedad, especialmente los crímenes de alto impacto. Subrayó que se debe llamar la atención a los estados para que hagan su parte, pero también hacer un llamado a la Federación para que no haga de lado su responsabilidad en esta labor.
Por otra parte, exhortaron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y a las secretarías en las entidades federativas a cargo de los centros de reinserción social, a reforzar las medidas para inhibir las comunicaciones indebidas, la posesión y el uso de aparatos de telefonía no permitidos al interior de los mismos.
Otro dictamen aprobado fue un exhorto al Ejecutivo Federal y a la Fiscalía General de la República a informar sobre los resultados de la estrategia y acciones de aseguramiento de drogas, en el marco de la lucha contra el narcotráfico en el país.
Con información de Angélica Mercado
jlmr