Con 91 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Senado aprobó sin cambios las reformas al artículo cuarto para llevar a la Constitución los programas sociales del actual gobierno y evitar que nuevos gobiernos los puedan desaparecer, al coincidir todas las bancadas que en medio de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus es el mejor seguro para garantizar más de 95 mil millones de pesos para los más necesitados.
¡Si se pudo! Hoy aprobamos la reforma al artículo 4° constitucional en materia de bienestar, para proteger a grupos vulnerables y disminuir las desigualdades, #PrimeroLosPobres. pic.twitter.com/64ok517CIj
— Senadores Morena (@MorenaSenadores) March 25, 2020
Sin embargo, con su mayoría Morena y aliados rechazaron las diferentes propuestas de modificación a la reforma que garantiza becas y pensión para los adultos mayores, mujeres embarazadas, indígenas, afromexicanos y otros sectores vulnerables.
Entre otras propuestas que después respaldaron otros legisladores, el panista Damián Zepeda pidió cubrir con 3 mil 207 pesos a los trabajadores formales que pierdan su empleo y a quienes forman parte de la economía informal, cuando ocurran emergencias como la pandemia del coronavirus.
“¡La suma es de 150 mil millones de pesos y sí hay dinero! ¿es mucho? Sí es mucho, pero el presupuesto es de 6 billones de pesos ¿Quieren ayudar? Aquí está la manera: hay 21 millones de trabajadores en el IMSS y 31 millones de trabajadores informales y sí alcanza ¿saben de cuánto fue la deuda que pidió el gobierno? 600 mil millones y ni siquiera costaría la quinta parte”, destacó Zepeda Vidales.
Ante crisis #COVID19, @SenadoresdelPAN proponemos: Ingreso Básico Universal para emergencias. Q es? Dar $3,207 a cada trabajador formal/informal q pierda empleo o su empresa suspenda labores por crisis. Así todos pueden cuidarse pero con un ingreso. #Morena dijo NO. Insistiremos! pic.twitter.com/2lAZBmpczC
— Damián Zepeda (@damianzepeda) March 25, 2020
Pero la propuesta no pasó y sin cambios se mandó a los congresos locales para ser discutida en el Constituyente Permanente.
Desde tribuna, el morenista Miguel Ángel Navarro resaltó la importancia de estas modificaciones impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “que se atrevió a una nueva reforma social ¡y no! no es un peligro para México; es un peligro para los que han abusado de México”.
Martí Batres resaltó que se trata de una política pública convertida en derecho social. “Se trata de convertir programas sociales en derechos sociales. Es un salto cualitativo porque un programa se puede extinguir cuando se acaba un gobierno y un derecho permanece y trasciende a los gobiernos”.
Los opositores a la reforma del Artículo 4º Constitucional se quejan de que se trata de entregar dinero a la gente. Sin embargo, no se quejaron cuando se le entregaron a los banqueros 700 mil millones de pesos y sus intereses con el FOBAPROA. pic.twitter.com/d6FvCvwRRF
— Martí Batres (@martibatres) March 24, 2020
En tribuna, el morenista y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, arengó a los mexicanos a no darse por vencidos por la pandemia y salir adelante.
Esta reforma pondrá a prueba al Estado mexicano y será de gran utilidad en estos momentos difíciles para los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, indígenas y población de zonas rurales, urbanas y semiurbanas, dijo el legislador.
“Quiero decirles a mis compañeros del Senado, que han actuado de manera responsable, que aquí seguimos dando la cara, que aquí seguimos de frente ¡Ánimo, México! Esta pandemia no nos va a derrotar, no nos han derrotado en el pasado otras enfermedades y hemos sabido sacar adelante, con el corazón puesto para sentir las necesidades de quien vive al lado de nosotros”.
Resaltó que la reforma garantiza el acceso al sistema de salud y esa es la solidaridad que México debe tener.
“Por eso aprovecho, con esta reforma constitucional la salud debe ser para todos, México está de pie y vamos a demostrarnos a nosotros mismos y al mundo entero que vamos hacia adelante; alguien nos enseñó que el poder sirve cuando se pone al servicio de los demás y se convierte en una virtud ¡Ánimo, México! Vamos a salir adelante”.
El ecologista Raúl Bolaños puntualizó que este cambio de verdad reformará al país porque propone crear un sistema de salud para el bienestar para aquellas personas que no cuentan con bienestar social y garantiza nuevos derechos.
“Es un verdadero escudo protector para quienes más necesitan del Estado y para quienes más necesitan de sus instituciones”, acotó el ooaxaqueño.
Es la responsabilidad del @senadomexicano construir, unidos, un estado de bienestar igualitario. Respondamos con fuerza: con un sistema de salud universal, con protección para los adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes. Votemos a ✔️de la Reforma del Bienestar. pic.twitter.com/BMmWwUDuT3
— Raúl Bolaños-Cacho Cué (@RaulBCCue) March 24, 2020
En su turno, la priista Claudia Ruiz Massieu dijo que el PRI no puede oponerse a una reforma que beneficia a millones de mexicanos, pero que se tiene que “constitucionalizar” para garantizar que sus propios límites no la hagan nugatoria, por lo que los priistas votarían en conciencia.
Por el PRD y Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Mancera y Movimiento Ciudadano coincidieron en que esta reforma blinda los programas sociales de los cambios sexenales.
Con información de Silvia Arellano
jlmr