Esther Pérez Macías, especialista del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), consideró que la iniciativa de ley en materia de desaparición de personas aún se puede afinar en el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas con la integración de la Secretaría de Salud estatal.
“Desde el punto de vista de la preservación, resguardo, tratamiento de restos humanos en casos más extremos de desaparición creo que sería importante contemplar al sector salud”, sostuvo.
Indicó que la Secretaría de Salud estatal sería clave para el tratamiento y disposición de cadáveres, además de saber qué hacer cuando se presenten fosas comunes, “y tengamos el dato del rastreo desde el sector salud, es el sector salud a través de Copriseh quienes pueden vigilar la labor en panteones y funerarias”.
El pasado martes el coordinador general Jurídico del gobierno estatal, Roberto Rico Ruiz, a nombre del gobernador Omar Fayad Meneses, entregó al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Asael Hernández Cerón y a la presidenta de la Mesa Directiva, Lucero Ambrocio Cruz, la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas, la cual fue turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia para su análisis y dictamen correspondiente.
La iniciativa de ley contempla establecer un Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, crear un Registro Estatal de Personas Desaparecidas, regular a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo además de fijar la elaboración de los reportes de búsqueda.
“En las mesas de trabajo ha causado un poco de revuelo el quiénes son los actores políticos involucrados, me parece que debemos identificar quiénes son los profesionales en cuanto a materia ejecutiva que están relacionados directamente y a lo mejor quiénes son los claves administrativamente y hacer ahí un filtro para que tampoco tengamos un Sistema Estatal enorme”, sostuvo Pérez Macías.
La iniciativa representa un avance
Por su parte, Amaraini Deyanira Hernández Curiel, también especialista del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas, consideró que el haberse presentado la iniciativa en el Congreso del estado representa un avance en el tema de personas desaparecidas en Hidalgo.
La iniciativa tiene como objeto establecer la coordinación entre el estado y sus municipios para la búsqueda de personas desaparecidas, así como para prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
“La iniciativa se trabajó con familiares de personas desaparecidas, con organizaciones de la sociedad civil, fue un buen ejercicio el caminar de la mano con las familias las cuales desafortunadamente resienten toda esta situación y aportan demasiado”, aseveró Hernández Curiel.
Finalmente, añadió que se presentó un buen proyecto de ley al Congreso del estado y destacó que está armonizada con Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares.