El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad que el mismo día de la elección judicial se genere el dato sobre la participación ciudadana en el Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE).
Durante la sesión extraordinaria, los 11 consejeros del instituto señalaron la importancia de conocer en tiempo real el número de personas que acudirán a las urnas el domingo primero de junio, pues ha sido un reclamo legítimo de la sociedad.

¿Qué dijo el consejero del INE?
“Durante las últimas semanas se ha observado un creciente interés por parte de la ciudadanía por conocer el porcentaje de participación de las personas que acudirán a sufragar en este proceso electivo; y por ello resulta de la mayor importancia que la sociedad conozca de forma oportuna esos datos durante el desarrollo de la jornada electoral”, explicó el consejero Jorge Montaño.
El SIJE se ha posicionado como una herramienta valiosa para contar con información sobre los aspectos más relevantes que ocurren durante los comicios electorales, pues reporta en tiempo real desde retrasos en la instalación de casillas, personal desplegado, observadores electorales y, a partir de la elección judicial, el número de votantes por casilla.
En la discusión del proyecto la consejera Carla Humphrey indicó la necesidad de saber el mismo día de la elección la participación ciudadana:
“La participación ciudadana siempre será un indicativo importante de la construcción de ciudadanía y para el fortalecimiento de las instituciones (…) Es un dato muy relevante y que conocemos desafortunadamente aproximadamente un año después de celebradas las jornadas electorales y solo lo conocemos mediante los conteos rápidos”.
Pese a contar con apoyo total, la introducción del dato de participación ciudadana en el SIJE a una semana de llevarse a cabo las elecciones provocó comentarios de alerta entre los consejeros.
Llaman a no improvisar en las urnas
“Más allá de las bondades de los objetivos en este proyecto, hay que reconocer que no es una buena práctica decidir en una etapa tan tardía, las improvisaciones a veces cuestan. Modificar o introducir un cambio en el sistema informático del SIJE podría afectar la arquitectura de este sistema”, dijo el consejero Jaime Rivera.
En total se elegirán 881 cargos judiciales.
- Nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistraturas de Circuito.
- 386 jueces de Distrito.
RM