Por primera vez, México tiene una Secretaría de Mujeres, una dependencia cuya creación fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El instituto en materia de género podría ser considerado el antecesor, sin embargo, este no cumplía las mismas funciones y tenía mucho menor alcance, por lo cual al elevar su rango el objetivo era reconocer la importancia de garantizar los derechos de las mujeres, por medio de acciones concretas.

Para esto, la presidenta nombró a Citlalli Hernández como primera titular de la Secretaría de las Mujeres, una institución que, si bien tendrá un papel fundamental en igualdad de género y la no violencia contra las mujeres, también se enfrenta a grandes retos frente al machismo, la violencia, la falta de perspectiva de género, entre otras problemáticas que tanto activistas como sociedad civil han denunciado a lo largo de los años.
Retos de la Secretaría de las Mujeres en México
Al respecto, en entrevista para MILENIO, Citlalli Hernández habló sobre todos los retos que ha tenido esta dependencia que apenas tienes seis meses operando.
Asimismo, reconoció que efectivamente hay un gran camino por recorrer, ya que lamentablemente los avances en materia de género en todo el país siendo que algunas entidades se niegan a avanzar a favor de los derechos de las mujeres, esto aunado a la violencia de género que no da tregua en ninguna parte del país.
En este sentido se habló sobre el caso de entidades que han legislado en contra de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como en Aguascalientes que se votó en el Congreso local para reducir de doce a seis semanas el plazo legal para interrumpir su embarazo.
Asimismo, el caso de Guanajuato donde los legisladores votaron a favor de archivar la iniciativa que buscaba despenalizar el aborto en la entidad; en este sentido Citlalli Hernández señaló que no es aceptable que a su parecer las y los legisladores voten desde sus creencias y no desde una postura que garantice los derechos de las mujeres.
Por lo cual enfatizó desde su dependencia buscarán durante este sexenio poder entablar el diálogo con los congresos locales que no han legislado a favor de la interrupción legal del embarazo, para poder llegar a acuerdos y que no siga habiendo entidades donde los derechos de las mujeres se vean limitados.
En este sentido destacó la importancia de la centralización del Sector Salud para poder garantizar este derecho reconociendo que las mujeres tienen la opción de elegir si desean o no maternar, y en este sentido sin importar la entidad hay mandatos que respaldan esto y se deben garantizar médicos que ofrezcan el servicio.
Sobre la violencia hacia las mujeres reconoció que si bien durante gran parte del sexenio pasado y en esta administración ha habido una reducción significativa en las cifras de violencia contra la mujer, sin embargo dijo que frente a la realidad actual no se pueden conformar únicamente con la reducción en el número de cifras y en este sentido señaló que una de las tareas fundamentales que buscarán hacer desde su independencia es el combate a la impunidad y en este sentido dijo que buscarán la implementación de nuevos lineamientos en las Fiscalías, aunado a la revisión de las malas prácticas de los impartidores de justicia.
“Es profundamente doloroso que una mujer que ha vivido algún tipo de violencia y que decide denunciar luego se someta a una procuración de justicia ineficaz, lenta o en algunas de sus partes corruptas.
"Hay jueces y juezas que hemos identificado en distintas partes del país que sistemáticamente fuera de la lógica jurídica terminan dándole razones violentadores sobre todo en materia de violencia vicaria, lo que queremos es presentar a esos jueces en el tribunal de justicia disciplinaria que desde nuestro punto de vista institucional están actuando mal y con eso esperamos que si haya sanciones”, señaló.
Asimismo, respecto a uno de los mecanismos que en su momento fue pionero en la materia que es la Alerta de Violencia de Género instaurada hace una década, la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, dijo que realmente este no ha demostrado ser útil en el combate a la violencia contra las mujeres, por lo cual señaló que a más tardar el próximo año se hará una revisión del mismo para ver como modificarlo y garantizar su efectividad.
¿Realmente “Llegamos todas”?
Cabe mencionar que desde su llegada a la presidencia uno de los lemas de Claudia Sheinbaum ha sido “Llegamos Todas” el cual hace referencia a que se busca que con la llegada de una mujer a este cargo cada vez más mujeres se sientas representadas y se pueda generar una visión de género que verdaderamente incluya a las mexicana en todas sus diversidades; en este sentido Citlalli Hernández señaló la importancia que la definición de muer y sus necesidades salgan de las grandes urbes y se concentren también en las periferias y provincias.
“La mejor manera de que lleguen todas es mencionarlas, reconocerlas, escucharlas y trabajar para todas en nuestra agenda, ya que no solo radica en las grandes acciones de política pública, sino que nuestra agenda también radica en asumir que hay mujeres que sufren más esas desigualdades y que hay que trabajar para ellas”, enfatizó.
Al respecto, dijo que, si bien es importante reconocer los derechos de las mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, entre otras; también tomar en cuenta a las mujeres que se encuentran en recluidas.
Destacó que desde que comenzó a trabajar en la dependencia se ha luchado por garantizar sus derechos también, señalando que en el caso de Cefereso 16 se ha logrado la liberación de 17 mujeres con el cambio de medida cautelar; y asimismo reconoció que lamentablemente muchas mujeres están ahí como consecuencia de malos procesos jurídicos y es necesario apoyarlas.
Y al igual que en gobiernos anteriores hay ciertas organizaciones y activistas que no son afines al gobierno actual y que incluso han señalado su desacuerdo con la forma de actuar de este gobierno frente a la violencia de género, en este sentido la Secretaría señaló que esta dependencia es de puertas abiertas y que reconocen que no todas las organizaciones pueden estar de acuerdo con su forma de hacer política, sin embargo están abiertas al diálogo.
La CEDAW y su insistencia para una verdadera erradicación de la violencia de género
Recientemente el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) emitió sus conclusiones tras la comparecencia del Estado mexicano en Ginebra en la cual si bien reconoció los avances también señaló que hay mucho que trabajar destacando la poca efectividad de la Ley Contra una Vida Libre de Violencia, la falta de homologación de leyes, una verdadera paridad de género en gobiernos municipales, entre otras; en este sentido Citlalli señaló que se debe apostar no solo a la creación de las políticas públicas sino también a la erradicación de la violencia.
“Nosotras estamos convencidas de que tiene que haber un cambio cultural porque no es suficiente con todo lo que el estado mexicano puedo hacer si no hay una adopción social y cultural de un nuevo entendimiento y de un nuevo código de convivencia entre hombres y mujeres donde en verdad nos veamos como iguales”, remarcó.
Sobre esto señaló que es parte de la obligación de este gobierno histórico para acelerar todo lo que sea posible en el ámbito federal, local y municipal para que allá una visión de género atendiendo el compromiso presidencial y el mandato constitucional de combatir todos los tipos de violencia.
”Es inevitable volverse feminista si quieres cambiar la realidad”
Para Citlalli la militancia en el feminismo nació cuando se dio cuenta que la estructura de solución y el sistema económico político social cruza por varias exclusiones y por varias injusticias y por lo cual dijo que al entender esto era inevitable no unirse a una lucha que buscara cambiar esta realidad social.
Por lo cual dijo que si bien su primera causa no fue el feminismo a diferencia de las mujeres más jóvenes si fue algo a lo que se fue atrayendo con el tiempo.
“No puede haber un proceso de transformación si no se adopta una visión feminista y desde nuestro punto de vista no puede haber un feminismo sin cuestionar la realidad en su conjunto”, remarcó.
Por último, y en el marco de su nuevo puesto Citlalli mandó un mensaje a las mujeres mexicanas señalando que desde esta administración van a seguir trabajando a favor de las mujeres.
“Hay un trabajo todos los días encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y decirles a las mujeres que no están solas que estamos transformando la vida pública de este país y que no hay transformación si no es con un cambio en nuestra vida”, precisó.

HCM