Política

Repudio al uso de la tortura como instrumento de la procuración de justicia para construir casos: Ricardo Raphael

El periodista declaró que "las ganas de meter a alguien a la cárcel, aunque sea inocente, no puede ser la manera de conseguir verdad y justicia”, sobre el caso Wallace.

El periodista Ricardo Raphael de la Madrid, colaborador de Notivox y autor del libro Fabricación, sobre el caso Wallace, consideró que es importante festejar la resolución de la Suprema Corte que ordena la liberación de Juana Hilda González Lomelí.

Bajo este contexto, Raphael comentó en entrevista para Notivox Televisión con Héctor Zamarrón y Cecilia Salamanca que la confesión de Juana González “se obtuvo mediante coacción y tortura tanto psicológica y física”, por lo tanto es inválida.

Ante esto, el periodista indicó que hay muchas pruebas de que ésta “fue siempre una prueba ilegal”, generando que se cayera el caso Wallace, ya que lo consideró como “la pieza principal”.

Ricardo Raphael declaró que la Procuraduría de Justicia “hace uso de la tortura como instrumento para construir casos” y las autoridades que actúan de esta manera “aún trabajan para la Fiscalía, han recibido cobertura, complicidad y apoyo” por parte de esta misma.

El periodista destacó que las autoridades llegaron a la casa de la pareja de Juana González, que era policía, y hallaron armas; sin embargo, argumentó “que el señor guardara las armas debajo del colchón no implicaba que su pareja estaba en posesión de ellas. Eran del señor, no suyas”.

Asimismo, señaló que “esta forma de operar continúa vigente en nuestro país [...] y que las ganas de meter a alguien a la cárcel, aunque sea inocente, no puede ser la manera de conseguir verdad y justicia”. Además, enfatizó que se comprobó que Juana Hilda González habría sido torturada. 

Involucrados en caso Wallace siguen en procesos legales

Por otra parte, informó que aún se encuentran en procesos legales Alberto y Tony 'N'; César Freyre; Jacobo y Brenda 'N'.

Indicó que Brenda 'N', quien está llevando su proceso en prisión domiciliaria, tramitó un amparo por detención arbitraria, por recomendación de la ONU.

“Brenda no puede ni siquiera salir a hacerse una consulta médica, seguir con su tratamiento médico. Su circunstancia es muy complicada y una situación precaria económicamente”, destacó Raphael de la Madrid.

De este modo, el periodista enfatizó que “hace apenas dos días la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, solicitó que este caso fuera aplazado con el argumento de que la actual Corte, no podía tomar esta decisión, impidiendo al ministro Gutiérrez Ortiz Mena participar”, pues comentó que él fue quien elaboró el proyecto y lo dio a conocer.

Raphael de la Madrid manifestó que el ministro Pardo Rebolledo tendrá que explicar porque “él continúa creyendo que Juana Hilda Lomelí es responsable de algo que evidentemente no cometió” y señaló que “los jueces que no se informan de los casos son los que acaban cometiendo errores tan grandes”.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.