Política

Repatrian escultura de Santa Rosa de Lima a México, tras robo en Hidalgo de 2017

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, indicó que "lo que se roba se tiene que devolver".

Hace casi siete años que la escultura de un metro diez centímetros de altura, 42 centímetros de ancho y tallada en madera, desapareció de la capilla local en un poblado de Hidalgo. La figura, de Santa Rosa de Lima, había sido robada y hoy fue devuelta gracias a un esfuerzo entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

Lo que se roba se tiene que devolver, que la historia, el patrimonio, la grandeza de México le pertenece a México”, expresó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante la ceremonia en la que se firmaron los certificados de traslado de la escultura y de otras seis figuras precolombinas, propiedad de la nación.

En México, hubo un trabajo coordinado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mientras que en Estados Unidos trabajaron el Departamento de Justicia y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

“Estaba ausente de México desde 2016 y, gracias a las gestiones de un equipo presidido por la maestra Sandra Peña Soriano, pudimos, después de un proceso largo y con la ayuda de nuestros compañeros de HSI, agradecemos la ayuda y el entendimiento que tuvieron con nosotros para recuperarla”, recordó Miguel Ángel Méndez Buenos Aires, fiscal especial de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la República.
La escultura volvió a México tras casi siete años de haber sido robada en Hidalgo.
La escultura de Santa Rosa de Lima fue robada en Hidalgo. | Javier Ríos

José Luis Perea, secretario técnico del INAH, confirmó que la estatua es legítima, un proceso importante para conseguir la repatriación, además, detalló cómo fue que se supo de su sustracción

“El 20 de diciembre de 2017, el poblado de Epazoyucan, Hidalgo, despertó con la noticia del robo sufrido en la Capilla de Santa Mónica, ubicada en dicha comunidad y de las que fueron sustraídas seis imágenes, todas ellas, monumentos históricos, pues su época de manufactura se remonta al siglo XVII”, recordó.

Fue entonces que comenzó una investigación en la que participaron fuerzas de los tres niveles de gobierno, hasta que se rastreó la figura en Estados Unidos y se procedió con la solicitud de asistencia jurídica.

Las piezas que hoy se recuperaron, forman parte de más de 14 mil piezas que han sido repatriadas en los últimos años, la mayoría de ellas, un 70 por ciento, desde el vecino del norte.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.