Este martes se realizó el foro “Hablemos de vapeo”, organizado por el exsecretario de salud, Salomón Chertorivski y el diputado Sergio Barrera de Movimiento Ciudadano. El foro reunió a legisladores de todas las bancadas, expertos científicos y usuarios de cigarros electrónicos y vapeadores. Los participantes concluyeron que la prohibición actual es el peor camino para el país y subrayaron la necesidad de regular, cuanto antes, los vapeadores y otros dispositivos para el consumo de nicotina.
En su participación, el diputado Sergio Barrera comentó “lo que necesitamos hacer es regular” y describió el escenario actual como una oportunidad para implementar un marco regulatorio que proteja a los menores de edad y a los no fumadores y permita que los fumadores accedan a información y mejores opciones que el cigarro.
El exsecretario de salud, Salomón Chertorivski, lamentó la ausencia de las autoridades federales en la materia, quienes fueron invitadas pero no estuvieron presentes. El actual diputado por Movimiento Ciudadano recordó a los asistentes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se pronunció en contra de la prohibición actual e instruyó al poder legislativo regular estos productos, “es un mandato” mencionó el exsecretario de salud. Además, aprovechó para establecer tres líneas que debe perseguir la regulación de vapeadores: la protección de la salud, el libre desarrollo de la persona y la certeza comercial.
La Mtra. Romina Vázquez del Instituto RIA y el Dr. Christian Heinrich, ambos ponentes en el foro, dijeron que ya es momento de incorporar el riesgo reducido al control del tabaco. El riesgo reducido es un enfoque de salud pública que busca disminuir el daño que hacen algunas actividades que de todas maneras se van a realizar como, por ejemplo, los cinturones de seguridad en los coches. La OMS ha recomendado este enfoque en las políticas públicas desde 1974 y Holanda lo ha usado desde 1984 para el uso de drogas. Los cigarros electrónicos son la herramienta para incluir el enfoque de riesgo reducido al control del tabaco. El médico concluyó su ponencia diciendo “la pregunta no es si debemos regular (los cigarros electrónicos), si no cuántos más deben morir para que llegue la regulación a México”.
Este foro contó con la voz de los usuarios de cigarros electrónicos. Todos dijeron haber fumado al menos 20 cigarros por día y, también todos ellos confirmaron llevar más de cinco años sin tocar un cigarro a raíz de su cambio a productos de riesgo reducido.
Algunos de los usuarios también se identificaron como pequeños y medianos comerciantes de cigarros electrónicos, por lo que hicieron un llamado a los legisladores a considerar que este tipo de prohibiciones solamente dañan las finanzas de pequeños comerciantes mexicanos que entraron en este negocio para ayudar a otros fumadores a dejar el cigarro.
Actualmente existen más de 20 iniciativas de ley para regular los cigarros electrónicos. Los participantes en el foro “Hablemos de vapeo” mostraron una voluntad por regular estos dispositivos. Inclusive, organizaciones que luchan contra el tabaco, como los Rescatadores, representada por Miguel Ángel Toscano, excomisionado de la COFEPRIS, se mostraron convencidos de que regular es mejor que prohibir.