Con las seis carpetas de investigación iniciadas por feminicidio en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), entre enero y marzo de este año la entidad se colocó en el lugar número 12 a nivel nacional mientras que los seis casos se ubicaron entre los 100 municipios del país con este delito.
De acuerdo con la Información sobre violencia contra las mujeres, elaborada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a marzo de 2023 se han iniciado 220 carpetas de investigación por feminicidio en los 32 estados del país.
El primer lugar lo ocupa el Estado de México con 25 carpetas, le sigue Oaxaca con 20, Veracruz con 19, Nuevo León con 15, Ciudad de México 14, Chiapas diez, Chihuahua diez, Jalisco ocho, Morelos ocho, Tabasco siete, Baja California seis, Hidalgo seis, Michoacán seis, Puebla seis y Sonora con seis. Aguascalientes y Baja California Sur registran solo una carpeta de investigación cada uno.
En cuanto al reporte de los 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio, también elaborada por el Secretariado, los seis casos de Hidalgo forman parte de la estadística: Apan, Huasca de Ocampo, Huehuetla, Tecozautla, Tizayuca y Zacualtipán entre los lugares 79 y 84.
Los primeros tres lugares los ocupan Juárez, Chihuahua, con seis casos de feminicidio; Iztapalapa, Ciudad de México con cinco; y Toluca, Estado de México con cinco.
Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) confirmó que las seis carpetas de investigación iniciadas entre enero y marzo de este año han sido en los municipios de Apan, Huasca de Ocampo, Huehuetla, Tetepango, Tizayuca y Zacualtipán.
De acuerdo con la dependencia estatal de las seis carpetas de investigación en el primer trimestre de 2023 dos se encuentran en integración, tres ya fueron judicializadas con vinculación a proceso y en una se tuvo no ejercicio de acción penal por muerte del delincuente.
El pasado 18 de abril la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas, de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo obtuvo a través de la autoridad judicial, sentencia condenatoria de 25 años de prisión para una persona identificada como Rufino “N”, a quien la autoridad encontró responsable de feminicidio.
Un mes antes, el 26 de marzo, el delito de feminicidio, la Procuraduría General de Justicia del estado, a través de la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas, obtuvo sentencia condenatoria con pena de 25 años de prisión, para responsable de feminicidio, identificado como Rudy Nahim “N”.
Cabe mencionar que en el Congreso del estado en la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia se encuentran aún en análisis las iniciativas de diputados de Morena y el Partido del Trabajo (PT) que adicionan circunstancias al delito de feminicidio como mutilaciones, necrofilia y tratos crueles e inhumanos.
Además de la iniciativa de legisladores del PRI, Morena, PT, Partido Verde Nueva Alianza y PAN para eliminar las excepciones a la pena del delito de encubrimiento cuando se trate de feminicidio.
En tanto, en la Comisión de Legislación se analiza la iniciativa de diputados del PRI que busca otorgar de manera mensual y temporal una pensión determinada por la Secretaría de Finanzas Públicas del Estado de Hidalgo a los hijos e hijas víctimas de feminicidio.
El pasado 7 de marzo la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Silvia Sánchez García, presentó ante el Pleno del Congreso del estado una iniciativa de reforma al Código de Procedimientos Familiares para que se le retire la patria potestad de sus hijos al padre que cometa el delito de feminicidio.