De conseguir la mayoría calificada en el Congreso de la Unión en las elecciones del próximo 2 de junio para poder concretar la reforma al Poder Judicial federal, las elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se realizaría en 2025.
Así lo explicó Arturo Zaldívar, coordinador del eje de Justicia del equipo de Claudia Sheinbaum, al participar en la presentación de la estrategia de seguridad de la candidata presidencial de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista.
“En los transitorios de la iniciativa de reformas al Poder Judicial hay una elección extraordinaria para 2025 para esos efectos”, puntualizó el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Por su parte, la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia dijo estar de acuerdo con este planteamiento de iniciativa de reforma de ley presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aseveró que, en su momento, la autoridad electoral organizará dichas elecciones.
“Estamos de acuerdo con la propuesta que se presentó y por supuesto una vez aprobada ya habría que sentarse con el Instituto Electoral, porque también se va a aprobar lo electoral, entonces ya sería el Instituto Nacional Electoral, que en su momento será, Electoral y de Consultas para poder desarrollar todas estas elecciones”, subrayó.
Respecto a la SCJN, Zaldívar sostuvo que se convirtió en el último “reducto” de la oposición, por lo que, dijo, con esta reforma “creo que podremos tener un Poder Judicial mucho más cercano a la gente y menos distante y menos comprometido con otro tipo de intereses”.
“Se festinaba mucho la independencia de la Corte anteriormente y ahora se dice que se puso en riesgo la independencia, lo que pasa es que el poder político, el poder económico, el poder mediático y el poder judicial siempre habían estado del mismo lado.
“En 2018, cuando gana el presidente López Obrador, se cambian los lados y les queda como único reducto a la oposición, el Poder Judicial y la Corte, entonces es muy claro, con decisiones que cambian incluso precedentes de sexenios anteriores, desde mi punto de vista, hay una intencionalidad política en contra de la transformación social que implica la 4T, a mí me parece que eso es claro”, resaltó.

EHR