Política

Sobreviviente del 22 de abril señala revictimización y falta de claridad en recursos

Héctor Peña sostiene que el reparto de apoyos no ha sido transparente y muchas de las víctimas no tuvieron ayuda

El 22 de abril de 1992 es una fecha tatuada en la historia de Guadalajara. Las pérdidas y el daño emocional en el emblemático barrio de Analco todavía se sienten. Muchos de ellos han sido testigos de cómo las víctimas han quedado en el olvido, a pesar de los apoyos anunciados cada año por las autoridades. Un día que marcó un antes y un después para esas calles.

Entre las calles destrozadas, los gritos de terror, de desesperación, estaba Héctor Peña, quien ayudó a rescatar a sus vecinos. “Me tocó sacar dentro de los escombros a mucha gente muerta, y otras vivas, pero muchos amigos míos, señoras ya se fueron, y se fueron con dolor, ¿por qué? Porque nunca se les apoyó, y todavía hay gente que no ha sido atendida y que no pertenecen a esa asociación”.

Desde su perspectiva, el Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social del gobierno estatal para ayudar a las víctimas no cumple con su cometido. “Había un señor que tuvo problemas con la explosión, se ponía afuera del Templo de Analco, se pone a pedir dinero, y se fue consumiendo, de ser un hombre robusto se fue haciendo delgado y vivía de lo poquito que le dábamos nosotros, pero nunca lo agregaron a la asociación, ni a muchos más de los que había aquí, que todos se han ido muriendo”.

Por eso, Héctor pide que se deje de revictimizar a quienes fueron afectados por esas detonaciones: “El evento que hacen cada año nos duele, ¿por qué? porque nada más es venir a tomarse la fotografía, porque luego se olvidan de nosotros”.

Aunque el gobierno ha creado un fideicomiso para los damnificados, para Héctor no hay claridad en cómo se distribuyen los recursos, por eso pide que sean revisados: “que les hicieran una auditoría, que se les diera seguimiento, ¿cómo es posible que después de 32 años todavía no les hayan hecho una auditoría?”, pues acusó que muchas de las personas que reciben recursos de ese fideicomiso no son víctimas de las explosiones.

¿Qué pasó el 22 de abril de 1992?

Las explosiones en el colector Intermedio -Oriente comenzaron entre las 10:05 y las 10:08 horas del 22 de abril de 1992; el colector voló en ocho kilómetros de calles, y oficialmente dañó 1,142 hogares, 450 comercios, un centenar de escuelas y 600 vehículos

“Los 156 pacientes que se hospitalizaron por más de 24 horas tuvieron un promedio de estancia de 8.4 días. Cinco de ellos murieron en las primeras 24 horas y 10 de ellos después de cumplidas las 24 horas, lo que da una tasa de letalidad de 10% para pacientes hospitalizados, y de 1.5% si se considera el total de lesionados atendidos en hospitales”, dijo la Secretaría de Salud en un oficio del 31 de julio de 1992

210 muertos es la cifra oficial del Patronato de Reconstrucción del Sector Reforma y del expediente de la PGR que presentó el procurador Ignacio Morales Lechuga en diciembre de 1992

La reconstrucción del sector Reforma requirió 33 millones de pesos, pero Pemex donó más de 100 millones de pesos para dotar de viviendas a los damnificados


SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.