El gobierno de Puebla mantiene en análisis el proyecto para la instalación de un laboratorio de insectos, los cuales ayudarían a los productores agrícolas en el control de plagas, como el gusano barrenador, anunció Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR).
La funcionaria aseveró que el uso de insectos para combatir plagas en los cultivos es "benéfico" porque reduce la contaminación que producen insecticidas a base de químicos.

Explicó que, en la actualidad, los campesinos poblanos se ven obligados en traer los insectos desde Sinaloa, pero la instalación del laboratorio permitiría reducir los costos y hasta ofrecer el mismo servicio a otros estados.
Lo anterior, al señalar que la caña de azúcar también enfrenta su propia plaga de gusano barrenador, que si se atiende a tiempo, permite un rendimiento de 100 toneladas de azúcar por cada hectárea sembrada en los ingenios de Atencingo y Calipan, que celebrarán la zafra en noviembre.
Sin gusano barrenador en ganado
El estado de Puebla es "zona libre" de gusano barrenador en el ganado, aseguró la secretaria Ana Laura Altamirano Pérez.
Teniendo en cuenta que entidades como Veracruz y Campeche ya reportaron casos, la funcionaria indicó que el gobierno de Puebla invirtió 20 millones de pesos para "fortalecer" los 18 puntos de inspección veterinaria, a fin de que las jaulas de ganado que provienen del sur-sureste del país y sur del estado no traigan la plaga.
Asimismo, señaló que durante 2025 se destinaron 100 millones de pesos para acciones de sanidad agrícola y animal, evitando que otras plagas pongan en riesgo la producción agropecuaria de la entidad, principalmente en productos fortaleza como hortalizas, cítricos y leguminosas.
En ese sentido, Altamirano precisó que la SADR ha entregado 49 mil apoyos del campo en 211 municipios de Puebla, lo que benefició a 36 mil familias, mediante la erogación de mil 634 millones de pesos.
AAC