En los próximos días el Congreso mexiquense tendrá que convocar a renovar el espacio que dejará vacante la comisionada de transparencia Eva Adaid Yapur, pero para 2021 se verá en problemas porque el resto de comisionados terminan su encargo y el Infoem prácticamente se tendrá que renovar por completo.
De hecho, Eva Abaid concluyó su encargo el pasado 15 de marzo, pero como la ley indica que mientras la Cámara no elija a la nueva comisionada deberá permanecer en el cargo sin que eso signifique una ratificación.
Ella, se desempeña por segundo plazo como comisionada, ya que en 2015 solicitó a la Legislatura ser ratificada y se quedó por cinco años más. Sus compañeros tuvieron oportunidad de permanecer siete años porque la ley se reformó y todos concluyen el cargo en agosto del siguiente año.
El único que tiene menos tiempo es Gustavo Parra Noriega, quien entró en agosto de 2018 para ocupar el lugar que dejó vacante Josefina Román Vergara, quien se fue como secretaria del Sistema Estatal Anticorrupción y finalmente al INAI.
Sin embargo, aunque podía haber sido electo por siete años solo fue para terminar el encargo que tenía Josefina Román y legalmente concluye su cargo el siguiente año, aunque en su caso podría caber la posibilidad de que le den posibilidad de continuar sin ser ratificado.
Estos nombramientos se llevarán a cabo el siguiente año. Pueden programarse para que estén listos para agosto y convocar desde meses antes, previo a que se renueve la Legislatura y sea una nueva correlación de fuerzas a quien le toque decidir 80 por ciento de los espacios del Infoem.
El Instituto se integra por cinco comisionados. Entre los requisitos está ser mexicano por nacimiento, con vecindad de al menos tres años en la entidad, con más de 35 años, gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión y si fue por robo, fraude, falsificación o abuso de confianza queda totalmente descartado.
Aunado a ello está el no ser secretario del despacho, fiscal de justicia, representante popular a menos que se separe de su puesto un año antes del día de su designación.
La Cámara debe consultar a la sociedad y a propuesta de los grupos parlamentarios, con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes nombrar a los comisionados que falten. El gobernador puede objetar el o los nombramientos y la Legislatura debe elegir a un nuevo comisionado con el voto de las tres quintas partes.
MMCF