Política

Programa Sembrando Vida lleva más de 418 mil beneficiarios atendidos

AMLO, Segundo Informe

Con base al Segundo Informe de Gobierno del presidente López Obrador, se revela que la meta para este año es alcanzar un millón 75 mil hectáreas.

El Programa Sembrando Vida tiene actualmente 418 mil 571 sujetos de derecho activos, de acuerdo al Segundo Informe de Gobierno. Para 2020 se tiene como fin atender a 430 mil agrarios, para así lograr la meta de un millón 75 mil hectáreas de sistema agroforestales en el país.

El año pasado, el programa dio inicio con sólo una cobertura de ocho estados, para junio de 2020 ya se cuenta con una cobertura en 20 entidades federativas: Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Dicho programa está destinado a los sujetos agrarios que habitan en comunidades rurales, cuyos municipios se encuentran con niveles de rezago social y que son propietarios de 2.5 hectáreas para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.

Sin embargo, da prioridad a mujeres campesinas, población de pueblos originarios y afromexicanos, así como a los agrarios que no participan en otro programa federales son fines similares.

Los apoyos que otorgan se dividen en dos categorías, el primero corresponde al pago mensual por 5 mil pesos, de los cuales 500 son destinados al ahorro. En ese sentido, en el periodo de septiembre de 2019 a junio de 2020 los recursos destinados ascendieron a 12 mil 150 millones de pesos y para el componente de ahorro a mil 350 millones de pesos.

Dentro de esta primera categoría también se otorgaron 65.7 millones de pesos como apoyo para que 179 mil 26 beneficiarios pudieran transportar la planta de los viveros militares y comerciales a sus unidades de protección y otros 123 millones de pesos para la adquisición de semillas. Asimismo, se entregaron 67 mdp para la obtención de herramientas para viveros comunitarios en beneficio de 164 mil 7 agrarios.

La segunda categoría es en torno al apoyo en especie para la producción agroforestal, de septiembre del año pasado a junio de 2020, se establecieron 566 mil 688 hectáreas con sistemas agroforestales bajo una estrategia de producción de plantas de distintas fuetes: viveros militares y comerciales 53 por ciento, comunitarios 30 por ciento y el 17 por ciento restante aportación de los sujetos agrarios.

Este programa abarca tres dimensiones, la social por medio de un programa socio-educativo, la productiva mediante la siembra de hectáreas con el Sistema Agroforestal, con la que se contribuye a frenar la degradación ambiental y la pobreza rural. Por último, la financiera a través de una estrategia de inclusión y soberanía para el medio rural.

OMZI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.