Política

Prevén para la Cofoce grandes retos y desafíos

Rojas Ávila, el director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce)habló de sus gustos, sus aficiones, sin dejar de lado el tema profesional

Luis Ernesto Rojas Ávila, el director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), es uno de los directores del Gabinete Ampliado del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la nueva administración.

El funcionario platicó en entrevista con MILENIO sobre lo más representativo del tema de las exportaciones , tema del cual es un experto por los estudios con los que cuenta, pero también habló de sus gustos, sus aficiones, sin dejar de lado el tema profesional, hacia dónde se dirige la importante dependencia que actualmente dirige.

Nacido en la Ciudad de México, pero con toda una vida en el estado de Guanajauto, a sus 44 años de edad, Luis Ernesto Rojas emprende una de las mejore etapas de su vida al dirigir Cofoce, y a meses de arrancar con el programa Cofoce Academy.

¿Cuál es tu Profesión?

Soy Licenciado en Comercio Internacional, tengo una Maestría en Negocios Digitales en España y una Maestría también en User Experiencie (Experiencia del Usuario) que acabo de terminar con la Universidad de Michigan de manera digital, ahora está muy de moda estudiar de manera online.

¿De dónde eres originario?

Yo soy originario de la Ciudad de México, pero tengo prácticamente toda mi vida en Guanajuato, porque mis papas son guanajuatenses.

¿Qué es lo que más te llama la atención en el tema de exportaciones?

Principalmente la exportación siempre me llamó la atención desde que yo era niño, ver productos, y siempre tuve la oportunidad desde que tengo memoria sobre dónde eran fabricados, de qué ciudad, de qué país, de qué región; me llamaba la atención de sobre manera otras culturas, otros idiomas y pasaba mi tiempo libre viendo libros de otros países, y pronto descubrí que el tema internacional era algo que me apasionaba y cuando me empecé a adentrar en qué carrera estudiar me gustó mucho está carrera de Comercio Exterior.

Con el hecho de saber que pude hacer llegar un producto hecho por manos mexicanas a cualquier lugar del mundo me pareció sorprendente y sobre todo cómo llevar un producto con un mayor valor agregado y percepción al mercado internacional.

¿Qué es lo más novedoso que han exportado desde Guanajuato?



Tenemos una gran cantidad de productos, pero por ejemplo hemos exportado en calzado que es para lo que son las series de televisión o programas, como lo son para History Channel, donde si van a hacer una batalla romana hay fábricas que lo hacían y lo mandaban, entonces, son réplicas de calzado antiguo que se me hacía muy interesante, cuando lo ves en la televisión dices: se hizo en Guanajuato.



También todo tipo de variedades de alimentos, materias primas o bien algunos productos, por ejemplo de marroquinería con diseños muy especiales que solo se ven en Guanajuato.



Pero en sí hay una infinidad de productos que se exportan a otros lados del mundo, pero principalmente a donde más exportamos es a Estados Unidos y a Canadá, juntando a los dos países es cerca del 90 por ciento del total.



¿Cuándo no estás en el tema de exportaciones qué haces?



Me encanta pasar tiempo con mi familia, mi esposa, mis hijos, me gustan mucho los deportes, sobre todo aquellos que tienen relación con el agua como la natación, es un deporte que he practicado toda mi vida y también me encanta la lectura, me gusta todo tipo de libros pero sobre todo las biografías o auto motivación y los libros que tiene que ver con el corte de los negocios.



Eres de los funcionarios que siguen en el Gabinete de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,

¿Qué viene para Cofoce?



Viene sin lugar a dudas grandes retos, grandes desafíos, eso no se niega, pero también siempre encontramos grandes oportunidades, hoy estamos viviendo grandes contrastes en donde por un lado los medios nos inundan de noticias, muchas de ellas negativas, por lo cual no me pongo una venda ante eso.



Pero también estamos viviendo un mundo de grandes oportunidades, Thomas Friedman decía que La Tierra es Plana, hoy cualquier empresa cualquier emprendedor puede competir a nivel mundial si así se lo propone, hoy ya no es el capital lo que te limita a ser una empresa exponencial.



Estamos viviendo una época de la mayor transformación que ha vivido la historia de la humanidad en temas tecnológicos, en temas culturales, pero también de concientización, estamos volteando a ver en nuestro planeta el daño que le estamos haciendo, el tema ecológico.



Dentro de toda esta vorágine que estamos viviendo pues se están abriendo nuevas oportunidades, nuevas carreras, nuevas profesiones que sin lugar a dudas deslumbran el poder llegar a un mañana mejor, de hoy depende de nosotros no preocuparnos y más bien ocuparnos en ser parte del cambio y no rendirnos en el camino.



Por último, háblanos de Cofoce Academy



Cofoce Academy es nuestro nuevo canal de comunicación y difusión en materia de formación virtual 'e-learning', especializado en cuatro ejes principales: Innovación, Transformación digital, Logística e Internacionalización de las PyMES que estará disponible en algunos meses para todos los guanajuatenses.



Es también un espacio, a través del cual Cofoce promoverá diversos cursos, contenidos e iniciativas para fomentar el desarrollo de las empresas, así como mejorar las habilidades del capital humano especializado, permitiendo mejorar su competitividad internacional.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.