Política

Dos proyectos concentran 61% del presupuesto por comprobar: ASF

La ampliación del tren eléctrico en Guadalajara registró otros 65.9 millones de pesos por la construcción del túnel, trincheras de acceso y salida y cinco estaciones.

El 61 por ciento de los 439.6 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) catalogó como probable daño al erario por obra pública se concentra en dos obras: la construcción de ductos petroleros en una plataforma en Campeche, y la ampliación del Sistema del Tren Eléctrico Urbano de la zona metropolitana de Guadalajara.

La primera entrega de la Cuenta Pública 2020 revisó el procedimiento de al menos 15 construcciones que se realizan en diferentes entidades del país y que son llevadas a cabo por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Comunicaciones y Transportes; así como por empresas productivas del Estado.

Entre ellas destaca el levantamiento de un oleogasoducto y un oleoducto hacia la plataforma PP-Ayatsil-C, en Campeche, la cual tendrá que aclarar 159.5 millones de pesos por manejos irregulares en el desarrollo de sus inversiones.

En su informe 422-DE, la Auditoría señaló que los encargados de la obra realizaron una deficiente programación y presupuesto de los recursos financieros asignados; así como una falta de aplicación de penas convencionales a la contratista, ya que no presentó en tiempo los planos del proyecto.

La segunda obra que reportó más dinero por aclarar fue la construcción del Viaducto 1, entre Periférico-Zapopan; pues en dos proyectos distintos tendrá que aclarar 174.7 millones de pesos por irregularidades como ajustes de costos y cálculos incorrectos de presupuestos.

De la cantidad mencionada, 108.8 millones de pesos pertenecen a la auditoría 342-DE, que estudió la construcción de los Viaductos 1 y 2, seis estaciones elevadas, escaleras eléctricas y elevadores.

El informe señala que, de los pagos improcedentes, 61 millones fueron por el incorrecto cálculo del financiamiento en el viaducto 2; 20.8 millones por el ajuste del costo indirecto de escaleras eléctricas; 15.5 millones por el viaducto 1 y el restante por distintos conceptos como elevadores y accesorios externos.

Además, la ampliación del tren eléctrico registró otros 65.9 millones de pesos por la construcción del túnel, pozo de ataque, trincheras de acceso y salida y cinco estaciones.

LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.