La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados calificó como un crimen recurrir al crédito de mil millones de dólares del Banco Mundial (BM) para mitigar los efectos de la pandemia de covid-19, cuando el gobierno federal dispondría de muchos más recursos tan solo con cancelar los megaproyectos de Dos Bocas, Santa Lucía y Tren Maya.
“Cualquier crédito tiene que ser considerado como último recurso, sobre cuando el gobierno federal tiene dinero para afrontar estas circunstancias, y es un crimen tener el dinero para ayudar a los negocios de México, para que el empleo perdure, y no hacerlo por no querer cancelar las obras de las que estamos hablando”, puntualizó el legislador Carlos Castaños, vocero de la bancada panista en San Lázaro.
Detalló que solamente la inversión pública para la refinería de Dos Bocas ascendería a 158 mil millones de pesos.
Notivox informó este domingo que el BM otorgó a al gobierno de Andrés Manuel López Obrador una línea de crédito por mil millones de dólares para enfrentar los efectos económicos de la emergencia sanitaria.
Al respecto, el portavoz de los diputados federales del PAN sostuvo que su bancada no está contra la contratación de endeudamiento cuando es necesario y no existe otra alternativa.
“Pero en este momento claro que tenemos la manera como país de enfrentar esta debacle en salud, economía y empleo, tan solo si hubiera la determinación de cancelar o al menos detener el dinero que se está invirtiendo en obras faraónicas”, subrayó.
Castaños señaló que el crédito de mil millones de dólares, alrededor de 22 mil millones de pesos, va a tener un costo como todo préstamo, pese a que el gobierno federal cuenta con dinero para atender la emergencia.
Insistió en la exigencia panista de apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas, sin que ello signifique un nuevo Fobaproa ni regalar dinero a las empresas privadas, sino otorgar incentivos fiscales y créditos “de verdad, no de mentiritas”.
“Cada empleo perdido es una familia que deja de tener ingresos, y allá no está llevando la cuarta transformación”, remató el legislador.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, explicó que el préstamo de mil millones de dólares que otorgará el Banco Mundial a México no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el congreso y no será utilizado.
El funcionario señaló a través de Twitter que el crédito al que se hace referencia es un Préstamo de Política de Desarrollo (DPL, por su sigla en inglés) es decir, un instrumento de financiamiento general que no va ligado a una actividad específica.
jlmr