Política

Revelan "historias de horror" del fiscal incómodo

El libro "Sin Filias ni Fobias", imprime una valentía poco vista en funcionarios públicos, en este caso en su autor Santiago Nieto Castillo.

"Sin filias ni fobias, Memorias de un Fiscal Incómodo", de Santiago Nieto Castillo, fue presentado en Monterrey como un libro de cuentos que llega a convertirse prácticamente en historias de horror del sistema político mexicano.

Así fue calificada esta obra durante su presentación, realizada por Lourdes López Flores, ex integrante del Consejo del extinto IFE, y Ernesto Camacho Ochoa, presidente de la Sala regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Ante el ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención en Delitos Electorales en el gobierno anterior y ahora director de la Unidad de Inteligencia Financiera en el actual, los presentadores afirmaron que el libro imprime una valentía poco vista en funcionarios públicos, en este caso en su autor Nieto Castillo.

"Para alguien que lea esto dentro de 15 o 20 años, a un lector ajeno a este ambiente podría ser un libro de crónicas, de cuentos, en algunos apartados hay suspenso, nostalgia, una narrativa muy cercana, pero en otras hay auténticas historias de horror que todo estaría bien si no fuera porque son verdad", dijo López Flores.

La ex miembro del entonces Instituto Federal Electoral narró por qué estaba más horrorizada cuando leyó en esta obra una conversación de Nieto Castillo con el entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

"Y me horrorice más... citan un fragmento: el gobernador me recibió con una pregunta inverosímil, seca, gélida. ¿Sabes que tu jefe es mi amiga?´, se refería a la entonces titular de la PGR (Arely Gómez) ... ´sí, gobernador´, y ´¿sabes que es mi tía?´, mi respuesta fue idéntica, ´¿qué quieres?´. soltó altanero.

"Aproveché la pregunta para agradecerle la posibilidad de establecer un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, mencioné que la Ley General en Materia de Delitos Electorales obligaba a la Fepade a trabajar con el INE y los gobiernos locales en la prevención del delito electoral... Velasco me interrumpió en forma abrupta: ¿Está bien, cuánta lana quieres?", relató.

SACAMOS EL LIBRO PARA MOLESTAR

Por su parte, el propio titular de la Unidad de Inteligencia Financiera señaló cuál fue el fin de lanzar este libro sobre la corrupción que experimentó en el gobierno anterior.

"¿Por qué escribir esto?, Fue un acuerdo con Marcelo (Ebrard) para efecto de sacarlo antes de la contienda electoral (del 2018), con la única idea de molestar", lo que desató risas de los presentes al auditorio del TEPJF.

Nieto Castillo relató los enfrentamientos que tuvo con el Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto, lo que generó su despido como fiscal de la Fedape.

"Ya había tenido un enfrentamiento con el Gobierno Federal, con el Partido Verde Ecologista de México, en algún momento tuvimos que citar a Belinda, Inés Sáenz (conductora de TV) y Miguel ´El Piojo´ Herrera para buscar cómo habían llegado depósitos en efectivo a cuentas de estos personajes de la farándula.

"El enfrentamiento tuvo que ver el entonces subsecretario de Gobernación (Alberto Elías Beltrán), de algo que ya había sancionado la cuestión electoral (...) pero el mensaje era que se tenía que sancionar a los partidos políticos, aunque fuera en ese momento el partido aliado del más poderoso del país, del gobierno", dijo.

Posteriormente, agregó Nieto Castillo, llegaron los casos del ex gobernador Javier Duarte, de Chihuahua, y el de Odrebretch, con Emilio Lozoya, que desató la furia del ex subsecretario de Gobernación.

"Vendría lo de César Duarte, se detectaron 76 millones de pesos de recursos desviados a las campaña electoral, nos generaron la orden de aprehensión, luego se solicitó la extradición a Duarte, se negó esta extradición y se está reformulando y eso generó mucha molestia.

"Y el tercer caso Odebrecht, habíamos detectado operaciones de empresas fachada en Poza Rica, donde recibían recursos en Panamá; este caso era muy bonito porque los dueños de la sociedad mercantil eran un vendedor de seguros y un despachador de gasolinera, ninguno tenía pasaportes, pero recibieron un millón de dólares en Panamá, la búsqueda del beneficiario final es cuando se generan los mecanismos para encontrar la red de corrupción y el apoderado que movía los recursos, esa persona se llama Emilio Lozoya (ex director de Pemex)", relató.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.