El dirigente estatal del PAN, Mauro Guerra Villarreal, expresó que para el instituto político es más importante aportar a los mejores candidatos y candidatas a los ayuntamientos que dividirlos por paridad de género como exigen diversas asociaciones a favor de la mujer.
TE RECOMENDAMOS: Exige PAN que detención de ministerial no sea mediática
Durante el evento para conmemorar el aniversario del voto femenino en la colonia Monterreal, en Escobedo, Guerra Villarreal aclaró que es importante impulsar la participación de las mujeres en los cargos de elección popular como en el Congreso del Estado que el próximo año deberá estar integrado equitativamente por género.
Sin embargo, expresó que en el caso de los ayuntamientos las condiciones para contender son distintas y cada distrito requiere diferentes perfiles, por lo que respaldó el que no se incluyera en la Ley la obligatoriedad de paridad por número de población y rentabilidad política en municipios.
Cabe recordar que sí se incluyó en la Ley Electoral el artículo 146 que exige a los partidos proponer a 26 mujeres y 25 hombres para contender en ayuntamientos, lo que se omitió fue asignar también por ley en qué municipios debían competir mujeres y en qué municipios debían competir hombres, esto quedó a juicio de cada instituto político.
TE RECOMENDAMOS: Investigan muerte de mujer por pastillas para adelgazar
"En el tema de la paridad nosotros hemos sido muy claros: hay avances que se están dando que se lograron con esta reforma electoral como es la paridad real en el Congreso del Estado (...) eso es un avance que se logró garantizar que en el 2018, en el Congreso, haya el mismo número de hombres y de mujeres en lo que es la representación proporcional.
"Ahora, el tema de la alcaldía, el PAN lo que ha dicho siempre es que tenemos que tener la seguridad de que participen los mejores hombres y las mejores mujeres para cada uno de los puestos, no existen las mismas condiciones o no existe la misma realidad en cada uno de los municipios como para poder decir que en uno participe un hombre o una mujer", indicó.
Durante el evento para conmemorar el voto femenino en México, vigente desde el 3 de julio de 1955, se encuestó a las mujeres sobre los temas de mayor preocupación para ellas con el fin de incluirlo en las propuestas de la Plataforma 2018.
También estuvieron presentes la secretaria de promoción política de la mujer Annia Gómez, la diputada local, Itzel Castillo y el presidente del Comité Directivo Municipal de Escobedo, Mario Guerra.
FSAD